Es una ruta de 1.300 kms que nos tomó 6 días en recorrerla, pasamos por los Departamentos de Cundinamarca, Meta, Caqueta, Huila y Tolima. Nuestro objetivo era Caño Cristales, ubicado en la Serranía de la Macarena en el Meta. Caño Cristales es considerado el río más hermoso del mundo, llamado el río de los 7 colores pues por sus aguas totalmente cristalinas, uno puede ver las algas de colores rojos, amarillos, verdes y azules creando ese fondo multicolor muy bello de preciar. La mejor época para conocer Caño Cristales es en invierno, las algas están en el punto de los colores mas vivos y cubiertas por el agua, permitiendo que se expandan. Para llegar, se puede ir en avión desde Villavicencio hasta la Macarena o en motocicleta como nosotros.

Día Uno:
Salida de Bogotá temprano preparados para hacer un viaje largo de unos 300 kms. Al finalizar el día llegamos a Vistahermosa, ultimo pueblo al que se llega por carretera pavimentada para ir a Caño Cristales.
Justo antes de llegar a Villavicencio, que es la capital del Departamento del Meta, podemos apreciar la primera panorámica de los llanos orientales, simplemente bella y espectacular, como un abrebocas a lo que nos encontramos más adelante en nuestro camino.

A esta ruta se le conoce como » Ruta del Embrujo LLanero» , saliendo de Villavicencio y tomando el pie de monte llanero hacia el sur, cruzamos las poblaciones de Acacias, Guamal, San Martín, Granada, San Juan de Arama para finalmente llegar a Vistahermosa. Un pueblo pequeño en donde encontramos alojamiento en el Hotel La Serranía de la Macarena.
Dia Dos:
Rumbo a Caño Cristales, esta es una ruta de 140 kms por carretera destapada unos 100 kms hasta el caserío de Yarumales, pasando primero por el caserio del Piñalito. Después de encontrar ejercito por el camino y llegar a Yarumales, donde hay que pagar «un peaje improvisado» para continuar, los siguientes 40 kms son por pura trocha, camino que no aparece en los mapas de rutas de Colombia, pues son caminos de la guerrilla, nosotros no sabíamos, pero metido el dedo, metida la mano.

Ya no había vuelta atrás, fueron 8 horas de camino para recorrer solo 140 kms. Trocha que es solo transitable en camperos 4×4 o motocicleta, eso si, solo es transitable en verano. Aunque dió un poco de susto cruzar esa carretera en donde no nos encontramos un solo carro durante todo el día y en medio de un calor abrazador, decidimos disfrutar lo bueno: los paisajes hermosos de la llanura colombiana.

A Caño Cristales lo encontramos de repente en el camino, muy cerca de las 5 pm, tuvimos que cruzarlo entre las piedras del río, pues no hay puente. Después de más de 7 horas de motocicleta y mucho calor, no quisimos quedarnos a apreciarlo, sino que seguimos hacia la población de la Macarena, pues soldados del ejercito colombiano, nos dijeron que ya estábamos a solo 30 minutos; solo queríamos encontrar alojamiento para darnos un buen baño, comer algo y una buena cama donde dormir.
Para llegar al pueblo, primero hay que cruzar el rio Guayabero en canoa, son unos 8 minutos hasta llegar al puerto de la población de la Macarena.

Fotografía de Nuestro viaje al Rio Caño Cristales en el PNN La macarena.
Nuestro Facebook: www.facebook.com/ecoturismocolombia
Dia Tres:
El gran día, pues fue solo dedicado a conocer Caño Cristales. Dormimos en el Hotel Antony´s, desayunamos temprano y después de traer la motocicleta al pueblo, pues la noche anterior fue imposible cruzarla en la canoa. Para ir a Caño Cristales hay que contratar un guía para que lo lleve a uno a conocer Caño Cristales.

La economía de la Macarena es la ganadería, aunque el turismo ecológico está llevando bastante turista, de hecho ya se está implementado un negocio completo entre transportistas y guías. Realmente no es económico, pues le cobran a uno $20.000 por cruzar el rio, $60.000 por llevarlo a Caño Cristales en jeep 4×4 y son solo 10 kms, mas el guía que cobra $40.000.

Caño Cristales es muy bello, y mas que ponernos a describirlo, mejor veamos fotografías, en Wikipedia encontramos que Caño Cristales es un río de aproximadamente 120 kms y no mas de 20 mts de ancho. El río está ubicado en la Serranía de la Macarena y está muy vigilado por el ejercito colombiano.
Los senderos del río son muy bellos y lo mejor es encontrar las piscinas del río para nadar y descansar, esta es la parte mas relajante del paseo a Caño Cristales. Después de caminar cerca de 1 hora, nos encontramos a Pozo Cuadrado, una verdadera piscina de río.

Pasamos un gran día en este paraíso natural, el rió mas bello del planeta, caminar, descansar, escuchar el silencio, escuchar los diferentes sonidos del agua, nadar y observar… nada mejor para los sentidos.
Regresamos al pueblo de la Macarena a las 5 pm a comer algo y descansar. La Macarena es un pueblo totalmente militarizado actualmente, pues hacia parte de la zona de distensión en la época del presidente Pastrána.
Dia Cuatro:
Tomamos la decisión de no regresar por la misma vía a Bogotá y más bien nos enrutamos hacia el sur para internarnos en las bellas llanuras del Caqueta, mejor dicho, de paseito por la zona de distensión. La ruta fue de La Macarena hasta San Vicente del Caguán, epicentro de los fracasados diálogos de paz en la época del presidente Pastrana.

Es una carretera destapada de aproximadamente 150 kms y aunque hay una vía principal por los Pozos, la gente del pueblo nos sugiere tomar otra vía, no marcada en el mapa de rutas de Colombia, que pasa por los caseríos de El Vergel y La Cristalina.

Por allí nos dirigimos; es una zona ganadera inmensa y además bellisima. Cruzamos las sabanas del Yarí y pasamos muy cerca del PNN Tinigua.
Después de 5 horas de camino llegamos a San Vicente del Caguán; pensábamos que nos íbamos a encontrar con una población pequeña, sin embargo nos hayamos una población que dicen allí, tiene mas de 60.000 habitantes. Buscamos alojamiento en la plaza principal y nos encontramos el Hotel Las Orquídeas. Allí descansamos y dormimos.

Dias Cinco y Seis:
Son 2 días lo que nos toma regresar a Bogotá, pues son mas de 730 kms de viaje de regreso. Aunque mucho mas largo, lo mejor fue encontrar carreteras pavimentadas en muy buen estado. El quinto dia hicimos la ruta San Vicente del Caguán hasta Garzón en el Departamento del Huila, pasando primero por Florencia, la capital del Departamento del Caqueta
La ruta entre San Vicente y Florencia son unos 160 kms, nuevamente por una zona ganadera preciosa y paisajes hermosos. Luego sale uno de Florencia para cruzar una zona montañosa y muy fría, y después de recorrer mas de 200 kms, llegamos a el pueblo de Garzón, allí encontramos alojamiento en la Hosteria Damasco. Garzón es mas bien una pequeña ciudad con mas de 130.000 habitantes.

El día Seis fue de regreso a Bogotá, más de 420 kms pasando por Neiva, la capital del Departamento del Huila, luego entramos al Espinal a tomarnos una deliciosa avena y comer un poco. Después de descansar un buen rato, nos enrutamos directo hacia Bogotá, afortunadamente el tiempo fue muy bueno, lo que ayudó, pues ya estábamos muy cansados.
Esta fue una ruta maravillosa. Caño Cristales en la Macarena es uno de esos lugares «iconos» en Colombia para todas las personas que nos encanta el Ecoturismo. !!! Super Recomendado !!!!

Buenas.
¿Podríamos hacer el recorrido en 4×4 de alquiler en julio?
Gracias.
Me gustaMe gusta
Hola , en que tipo de moto iban ? Y cuantas personas iban? Cuánto dinero se gasto en total por persona?
Me gustaMe gusta
Hola Miguel.. ibamos en una yamaha xt 660. yo y mi esposa. sobre dinero no me acuerdo.. es un paseo barato.
Me gustaMe gusta
Hola.. me pueden regalar algun teléfono de un guia? Para ir de granada o san juan de arama a Caño cristales. Gracias
Me gustaMe gusta
Saludos.. no conocemos guias del lugar.
Santiago Salazar C.
Finca Altomira
Me gustaMe gusta
que epoca me recomiendas mas para hacer el mismo recorrido por villavicencio?
Me gustaMe gusta
hola saludos que buen viaje.
una pregunta en las trochas transitadas ¿es totalmente indespensable una moto enduro?? considera que otro tipo de moto de calle pueda con el terreno FZ pulsar cbr 250 o ninja 300.
soy un motero aventurero puedo hacer recorridos muy muy largos pero pues tambien quiero que la moto no se me vaya a quedar por alla en medio de piedras.
muchas gracias!
Me gustaMe gusta
Hola Sergio. En verano pienso que la pulsar no debería tener problemas.
Saludos,, hagale, le pone llantas de tacos.
Me gustaMe gusta
Amigo muchas gracias por compartir su aventura que de seguro sera de mucha ayuda para los moteros que deseamos realizar este viaje,
Cuéntanos algo del abastecimiento de combustible,es fácil conseguir ?
o por el contrario se deben llevar reservas extras al tanque de la gasolina ?
El tramo entre la macarena y san vicente del caguán del que hablas que es un destapado de 150 km aprox, es un destapado muy agresivo ? o consideras que una yamaha fz16 lo puede cruzar ??
Muchas gracias y que Dios te bendiga
Me gustaMe gusta
Verano ¿te refieres a que época? tengo una moto 180c.c. ¿crees que pueda llegar sin problema? ¿en esos pueblos hay estaciones de gasolina? muchas gracias por tu respuesta.
Me gustaMe gusta
por experiencia no recomiendo motos tipo fz o pulsar, por la posición de manejo son difíciles de maniobrar en trocha y cansa mucho los brazos y las muñecas, ademas que se cae uno mucho. recomiendo tipo enduro, yo viaje en una boxer ct 100 con llantas doble propósito, iba con dos motos mas una gixxer 150 y una pulsar 180, ambas con llantas para ciudad. no sufri mucho por lo libiana y baja la moto ademas las llantas me ayudaron,
Me gustaMe gusta
aclaro fui en invierno, 12 horas Granada a Macarena
Me gustaMe gusta
Gracias amigo por responder
Me gustaMe gusta
hola santiago, tu blog me motivó a hacer este mismo viaje quisiera preguntarte en q época viajaste tu y ver si me conviene ir esta semana santa tampoco quiero ir en plena época invernal
Me gustaMe gusta
Vacano ya me programe para el puente de junio, yo arranco desde Cali,tengo una pregunta. Entre San Vincente del Caguán y la macarena hay pueblos donde me pueda quedar,? Pues pienso hacer 15 hrs en moto el primer día o sea pasaría por San Vicente de l Caguán. . Pero no veo pueblos en los mapas?
Me gustaMe gusta
Un saludo, voy a hacer este genial viaje pronto. Esta semana. Decís que el guía te cobró 40.000 pero yo sólo veo precios por arriba de 200.000 por un sólo día de visita al Caño. Cómo conseguiste ese precio? Lo hiciste con alguna empresa o simplemente hablando con la gente se puede hablar con alguien que lo lleve a uno al Caño en ese precio? Tenés algún contacto?
Mil gracias
Me gustaMe gusta
Hola Juan Luis. Se consigue mas barato cuando uno llega solo a la Macarena sin intermediarios. No tengo contactos allá.
Me gustaMe gusta
Hola Santiago, me interesa saber qué tal la carretera desde San Vicente del Caguán a la Macarena, yo voy a estar por Caquetá y me interesa esa parte del viaje al contrario. Se conseguirá transporte con algún local? Sí se puede viajar el mes de agosto será mejor la carretera o sea no habrá mucha lluvia? Gracias por la información.
Diana
Me gustaLe gusta a 1 persona
La carretera es buena, aunque destapada, todos los llanos del yari son muy bonitos. Pienso que no deberías tener problema con transporte publico para llegar a la macarena. Si es importante conocer el estado del tiempo, pues en invierno debe ser durita.
Me gustaMe gusta
Hola Santiago. también viajo por Colombia con mi esposa en una V-Strom 650. Estamos planeando un viaje a caño cristales desde Cali. Mi duda es la seguridad desde San Vicente a la Macarena y el estado de la vía. Por los pozos es más largo o más corto? Comentas que duraron 5 horas en ese trayecto, aunque otras referencias hablan de 8 o 9 horas.
Me gustaMe gusta
Saludos, ¿Por la vía que hizo el camino de ida? ¿Cómo es? ¿Es plana?
Me gustaMe gusta
Excelente relato. Qué la Paz nos siga permitiendo estás rodadas, narras muy bien , no dejes de hacerlo y ojalá más fotos de las motos en acción!!!
Me gustaMe gusta
Hola Santiago, que buen viaje y explicación, de VistaHermosa a la Macarena llegaron sin guía? Si fue así que tal la ruta y el riesgo a perderse?
Me gustaMe gusta
Hola Miguel. El riesgo de perderse es poco.. fuimos sin guía. todo uy bien.
Me gustaMe gusta
hola estimado amigo, como ves la ruta para bicicleta?
Me gustaMe gusta
Saludos Fernando.
Me imagino que se puede y debe ser genial… habra que tomarse un buen tiempo.
Santiago
Me gustaMe gusta
wow genial Miguel excelente viaje y no he encontrado ningún post tan detallado, quería también hacerte una consulta sabes si hay trasporte publico de vista hermosa a la macarena?? y al llegar sin los permisos tramitados por cormacarena no tienes ningún inconveniente respecto al limite de visitas? gracias por la respuesta, pienso ir en noviembre a caño.
Me gustaMe gusta
Saludos, que pena responderle tan tarde. Creo que si hay transporte publico pero muy restringido… siempre que uno quiera ir a Caño Cristales hay que averiguar en Parques Nacionales de Colombia.
Santiago
Me gustaMe gusta
sera mucho el riego de hacer ese viajar solo
Me gustaMe gusta
La verdad, pienso que entre menos mejor. En que viaja?
Me gustaMe gusta
en moto mil gracias por la informacion
Me gustaMe gusta
le pregunto que vía recomiendas para llegar a la macarena cual es mejor para transitar en moto klr 650 por villavicencio o por caqueta, gracias.
Me gustaMe gusta
Saludos.
Nosotros llegamos allá por Villavicencio y regresamos por el Caqueta.. cualquiera de las 2 es muy buena… quizás por Villavo en inviernos es mas duro. Actualmente no se como estará la carretera.,, crei leer que el gobierno la cerro por que es una carretera de la guerrilla.
Me gustaMe gusta
Saludos.
Nosotros llegamos allá por Villavicencio y regresamos por el Caqueta.. cualquiera de las 2 es muy buena… quizás por Villavo en inviernos es mas duro. Actualmente no se como estará la carretera.,, crei leer que el gobierno la cerro por que es una carretera de la guerrilla.
Me gustaMe gusta
buenas tardes motero tengo pensado ir a caño cristal en el mes de agosto de este año quiero saber ir me puede ayudar el como llego carretera vamos en dos motos una suzuki gixxer 154cc y tvs apache 160 cc
quedo atento muchas gracias
Me gustaMe gusta
Saludos… hay esta el mapa.. animo que es tremendo paseo.
Me gustaMe gusta
hola santiago.. quiero saber si llegando a sanvicente del caguan puedo seguir en carro hasta la macarena? o me toca cruzar en rio para poder llegar al caserio.. gracias
Me gustaMe gusta
Saludos.
Puedes llegar en carro,no me acuerdo que tanto se demora, es una carretera destapada.
San
Me gustaMe gusta
Hola, ya salieron? yo quiero hacer la misma ruta.
Me gustaMe gusta
gracias santiago otra pregunta, lei de un permiso que toca pagar a corpomacarena para ingresar a caño critales ,, si toca pagar eso? y el servicio de guia es obligatorio?
Me gustaMe gusta
Hola,, entiendo que actualmente ambos son obligatorios.
San.
Me gustaMe gusta
Hola chicos gracias por compartir su experiencia. Nosotros venimos viajando en una kombi del 71 desde Argentina. Acabamos de entrar en Colombia y tenemos. Muchas pero muchas ganas de conocer este lugar. El tema es que con un tour no. Podemos porque son super costosos. Queríamos ver su opinión, este camino es transitable para una kombi,? Saben si hay guerrilla actualmente,? «hay buses que uno se pueda tomar para evitar el avión?» perdón por tantas preguntas pero son los únicos que encuentro que llegaron por tierra!! Gracias y saludos!
Me gustaMe gusta
Saludos…
Claro que pueden ir por carretera.. deben ir a Florencia, la capital del Departamento del Caqueta,, de alli se dirigen a San Vicente del Caguan, y luego por carretera destapada llegan al corregimiento de la Macarena y estan listo para entrar a Caño cristales.
Santiago Salazar C
Me gustaMe gusta
Buenas Santiago, felicidades por el blog y recomendaciones que ofreces, una consulta, es posible llegar hasta caño cristales en una mt-07, cual seria la mejor ruta, recomendaciones para ir en esa moto o seria dañar la moto en ese viaje..gracias
Me gustaMe gusta
Hola, Me encantaria realizar el viaje, pero me da susto por ese tema de la guerrilla, es seguro ir o tuvieron sustos como esos por el camino?
Me gustaMe gusta
Saludos Alejandro..
Nosotros no tuvimos inconvenientes… dele que es un paseo delicioso.
De todos modos debe preguntar en el camino sobre esos temas.
Santiago
Me gustaMe gusta
Que buen viaje, los invitamos a la Finca Kujana a disfrutar de una nueva aventura, arme la manada en motos y nos vamos… Felicidades
https://www.facebook.com/fincakujana
Me gustaMe gusta
Saludos y muchas gracias por la invitación. Le voy a dar un paseito en facebook. Se ve bien.
Santiago Salazar C.
Finca Altomira
Me gustaMe gusta
yo viaje en octubre pleno invierno, solo en un boxer ct 100, 12 horas porq el invierno es duro por el barro, en verano 7 horas, en la macarena pueden buscar en el centro a un mecánico de motos y el le recomendara un guia barato para ir a caño cristales.
Me gustaMe gusta
Saludos… gracias por su comentario.. buen dato.. Es un lugar al que hay que volver !!! Santiago Salazar C.
Me gustaMe gusta
Hola, viajo en enero,con un grupo de amigos en moto ttr 200, saben si hay restricción a caño cristales, veo en la pagina de parques nacionales cuando lo cierran pero no la re apertura y que otros sitios recomiendan visitar.
Me gustaMe gusta
Saludos.. no se actualmente como es el tema… se que lo mejor es ir en inviernito.. pues los colores de las algas del rio son mas intensos… siempre lo mejor es llamar al teléfono que indican en e sitio de Parques Nacionales. No se que recomendarle hay tantos.. depende que este buscando. Buen viaje.
Santiago Salazar
Me gustaMe gusta
en enero no hay restriccion ya que la época donde el rió florece en colores es en invierno, asi que no deberias tener problema
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario.
Me gustaMe gusta
Hola, cuantas horas serian desde San Vicente del Caguan y Caño Cristales y con que medios se puede hacer, solo moto?
Me gustaMe gusta
Saludos, creo que tardaría unas 6 horas en motocicleta, también puede ir en transporte público desde caguan.
Santiago Salazar C
Finca Altomira
Me gustaMe gusta
Buenas noches..
Deseo preguntar si a esa ruta se puede acceder en bicicletas MTB.
Queremos saber caminos a recorrer desde Villavicencio hasta san vicente.
Cuántos kilómetros y si tienen altímetria?
Me gustaMe gusta
Saludos Julian.
Si claro, debe ser una paseo maravilloso en bici.
Santiago
Me gustaMe gusta
en mi viaje en moto, tuve la fortuna de encontrarme a 5 ciclistas que hicieron el recorrido
Me gustaMe gusta
Excelente recorrido y experiencia los felicito. Espero pronto hacer el recorrido saliendo desde Manizales o Bogotá. Obvio también en moto, y ese es mi reto personal.un saludo
Me gustaMe gusta
Buena suerte Francisco en su recorrido.. seguro lo va a disfrutar.
Santiago Salazar C.
Finca Altomira
Me gustaMe gusta