Un Paseo por el Eje Cafetero

El Eje cafetero es una región topográfica de Colombia, comprendida en su extensión por los Departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, por la región nor-oriental del Departamento del Valle del Cauca y toda la región del suroeste de Antioquia. Las ciudades capitales de estos departamentos son Manizales, Pereira y Armenia respectivamente.

La región recibe el nombre de «Eje Cafetero» porque es allí donde se concentra la mayor parte de la producción cafetera del país. Las Tierras de la Zona Cafetera enriquecidas por erupciones volcánicas y un clima benévolo, hacen del cultivo del café el de mejor calidad del mundo. La ganadería, la agricultura, el turismo, la industria y el comercio son los principales reglones económicos de la región.

Hemos realizado un buen paseo al eje cafetero de 2 noches y 3 días. Cruzamos los 3 Departamentos del Eje Cafetero y recorrimos aproximadamente 420 kms.

Dia 1:

A primera hora (7:00am) llegada al aeropuerto de Pereira. Desayuno en la vía cerca de Santa Rosa en el restaurante de los famosos chorizos de Tarapacá.

pereira-risaralda-ejecafetero
Pereira, Risaralda

 

Luego nos dirigimos hacia el Nevado del Ruíz que hace parte del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia a más de 4.000 msnm.   Despues de pasar unas 2 horas en el páramo, bajamos a los Termales del Ruiz.

nevado-del-ruiz-caldas-ecoturismo
Nevado del Ruiz

Luego nos dirigimos hacia la ciudad de Manizales a 40 kms de distancia, la capital del Departamento de Caldas a una altura de 2.100 msnm. Conocida como la ciudad de las Puertas Abiertas por la calidez de su gente, los paisajes y atardeceres son muy bellos.

manizales-atardeceres
Atardeceres en Manizales

Al finalizar el día nos dirigimos a la Finca Altomira para pasar la noche. La finca esta ubicada a una distancia de 35 kms de Manizales y a una altura de 1.000 msnm.. Comida en un restaurante de la vía.

Altomira es una finca Ganadera que esta en proceso de convertirse en una Reserva Natural Privada. Son 30 hectáreas. Paisajes Hermosos, bueno para pajaríar y caminar.

alojamiento-rural-manizales-altomira
Alojamiento en la Finca Altomira

Dia 2:

Pasamos toda la mañana en la finca Altomira en la piscina y observando el bello paisaje de las montañas del occidente de Caldas. A las 12:00 am salimos hacia Salento y el Valle del Cocora en el Departamento del Quindío. Este es uno de los lugares más hermosos del Quindío.

Allí arrendamos unos caballos y cabalgamos hacia las montañas al sector de la cascada.

valle-del-cocora-salento-quindio
El Valle de Cocora – Las Palmas de Cera

Al finalizar el día fuimos a buscar la Finca Gualanday cerca de Alcalá para pasar la noche. Cenamos en un restaurante en la plaza principal del bello pueblo de Quimbaya.

Recorrimos cerca de 110 kms para llegar en la noche a Gualanday es una finca muy hermosa y cómoda para pasar una excelente noche.

finca-gualanday-quindio-alcala
Finca Gualanday cerca de Quimbaya

Dia 3:

Después del desayuno en Gualanday, nos vamos a hacer el Balsáje en el Rio La Vieja. Este es un paseo que ya esta muy organizado desde Quimbaya. Un paseo maravilloso por un rio tranquilo y un paisaje hermoso, Incluye almuerzo y entretenimiento por cerca de 5 horas. Es un recorrido de 18 kms. por el río.

balsaje-rio-la-vieja-quindio-quimbaya
Balsaje en el Río la Vieja

Al finalizar el día regresamos a la Finca Gualanday para descansar un poco y mas tarde nos dirigimos hacia Pereira para tomar el avión de regreso a Bogotá en las horas de la noche.

Este es un paseo super recomendado para hacerlo con buenos compañeros de viaje.