Paseo por los Pueblos del Occidente de Caldas.

Esta es una de las rutas de la Colonización Antioqueña, proceso que comenzó a finales del Siglo XVIII hasta principios del Siglo XX. La colonización antioqueña fué quizás uno de los hechos culturales y económicos mas influyentes para la historia de Colombia.

Quisimos hacer esta ruta que actualmente esta en buenas condiciones y que nos tomó cerca de 190 kms. Visitamos la Ciudad de Manizales, la capital del Departamento de Caldas, los pueblos de Arauca, Risaralda, Anserma, Riosucio, Supía para al final del día llegar a Altomira, finca de Alojamiento Rural a solo 35 kms de Manizales.

mapa-occidente-caldas
Mapa de Ruta Occidente de Caldas

Es una vía sinuosa y en ocaciones peligrosa pero muy bella por entre las montañas del occidente de Caldas que hacen parte del hermoso Paisaje Cultural Cafetero. Esta ruta la recorrían los arrieros durante el proceso de la colonización antioqueña de finales del siglo XIX.

Nuestro recorrido comienza en la ciudad de Manizales, la capital del Departamento de Caldas; Bajamos a la conocida zona turistica de Santagueda a solo 35 kms de distancia, luego decendemos por el bello cañon del Rio Cauca en busca del corregimiento de Arauca, para cruzar el rio hacia el occidente y comenzar a subir por el cañon del Rio hacia Risaralda.

rio-cauca-arauca-caldas-ecotursimo
El Rio Cauca – Corregimiento de Arauca, Caldas

A solo 10 minutos de Arauca, nos encontramos con el caserío de Cambía (también llamado las Margaritas), aquí están los cruces de carretera que nos llevaría a Viterbo y Belalcazar si estuviéramos buscando el sur de la país, pero seguimos hacia el occidente de Caldas, buscando el municipio de Risaralda que queda en lo alto de la montaña del piedemonte de la Cordillera Occidental.

risaralda-caldas-añtomira-ecoturismo
Municipio de Risaralda – Colonización Antioqueña

Al pueblo de Risaralda llegamos despues de recorrer 60 kms, paramos en un mirador espectacular de donde se puede observar en toda su belleza el paisaje montañoso del Departamento de Caldas. Allí nos tomamos un sabroso tinto y descansamos un poco.

cultivos-cafe-risaralda-caldas-colonizacion-antioquia
Cultivos de Café

Luego continuamos nuestro recorrido cruzando el pueblo por la plaza principal en donde se resalta la iglesia. Risaralda es un pueblo de montaña con una economía 100% agropecuaria basada en el cultivo del Café y la ganadería, últimamente los cítricos hacen parte de su economía también.

El siguiente pueblo en nuestro recorrido por las montañas de Caldas es Anserma, un pueblo muy bello con mas de 50.000 habitantes, quizás el mas grande y más prospero de la región del occidente de caldas, conocido como la capital nacional de la Seda, todos los años en el mes de agosto se hace un reinado en su nombre. A Anserma lo podemos observar a nuestra izquierda mientras seguimos nuestro camino hacia el municipio de Riosucio, objetivo de nuestra ruta de la colonización antioqueña por el occidente de Caldas.

anserma-caldas-ecoturismo-altomira
Municipio de Anserma

LLegamos a Riosucio al medio día despues de recorrer 91 kms. Riosucio unos de los pueblos mas bellos y fiesteros del Departamento de Caldas, conocido nacional e internacionalmente por los Carnavales del Diablo que se realizan cada 2 años a principios del mes de Enero.

municipio-riosucio-bitacora-ruta-altomira
Panorámica del Municipio de Riosucio

Aprovechamos para disfrutar un buen domingo cultural en un día soleado muy bello, pues se estaba celebrando el XXXII Festival de Bandas estudiantiles de música en la categoría de Sinfónicas en donde participaron más de 15 bandas de muchachos y muchachas jóvenes de la mayoría de los municipios de Caldas. Todas las bandas fueron de excelente calidad, es muy sorprendente y positivo como estos muchachos y en muchos casos niños y niñas con tan pocos recursos conforman estas bandas con tan buena calidad musical.

riosucio-carnavales-del-diablo-caldas
Festival de Música en Riosucio

Riosucio es el único pueblo de la región que tiene 2 plazas principales, es un pueblo muy bello con caserones de 2 pisos y con unos balcones multicolores por todas partes. Riosucio es conocido por su cultura folclorica y sus festividades durante todo el año.

Después de pasar allí toda la tarde, continuamos nuestro recorrido de la colonización antioqueña y comezámos a bajar hacia el municipio de Supia, en donde entramos para comer unos deliciosos chontaduros en la plaza principal. Supia es un pequeño municipio ubicado al norte del departamento de Caldas muy cerca de los limites con Antioquia y los municipios de la Felisa y la Merced del bello cañon del rio cauca.

supia-caldas-ecoturismo
Bajando a Supía desde Riosucio

Luego de bajar otros cuantos kilómetros, tomamos la vía principal llamada la troncal de occidente o carretera panamericana, y nos dirigimos nuevamente hacia el oriente en busca de la finca Altomira, en donde pasamos una noche tranquila descansando de un día entero por los pueblos del occidente de Caldas durante nuestro recorrido por las rutas de la colonización antioqueña.

Altomira es actualmente una finca ganadera que esta en proceso de conversión a una Reserva Natural, con el objetivo de desarrollar allí un proyecto ecoturístico en donde habrá una bella casa de finca para el alojamiento de grupos de 18 a 20 personas.

finca-altomira-alojamiento-rural-manizales
Finca Altomira – Alojamiento Rural cerca de Manizales

Al siguiente día nos levantamos muy temprano para caminar, observar y fotografiar los pájaros de la reserva; Después de una buen desayuno nos fuimos a montar a caballo por los potreros de Altomira, darle vuelta al ganado de la finca, revisar el aguas, repartir la sal del ganado, revisar el estado de las cercas eléctricas y de malezas.

A las 11am. partimos de regreso a la Manizales donde llegámos a la hora del almuerzo.

+++++++++++++++++++++++++++++
Distancias y Altimetría de la Ruta
+++++++++++++++++++++++++++++
– Manizales (0 kms – 2.100 msnm)
– Tres Puertas (30 kms. – 1.000 msnm)
– Santagueda (35 kms. – 1.000 msnm)
– Arauca (39 kms. – 850 msnm)
– Cambía (45 kms. – 900 msnm)
– Risaralda (60 kms. – 1.750 msnm)
– Anserma (76 kms. – 1.790 msnm)
– Riosucio (91 kms. – 1.780 msnm)
– Supia (105 kms. – 1.200 msnm)
– El Palo (115 kms. – 900 msnm)
– El 41 (135 kms. – 950 msnm)
– Finca Altomira (139 kms. – 1.000 msnm)
– Manizales (189 kms. – 2.100 msnm)