El Pacifico Colombiano

Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran muy bellos  Parques Nacionales Naturales. Es además considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta con precipitaciones del orden de los 4.000 mm/anuales según el Ministerio de Minas y Energía de Colombia.

2-elvalle-bahiasolano-choco
Bahía Solano – Choco

Es también la tierra principal de la cultura afrocolombiana y de numerosas tribus indoamericanas que fueron denominados «chocoes» por los españoles al momento de la Conquista, aunque el término incluye familias lingüísticas de diferente origen. El litoral pone a Colombia de frente al Océano más grande del mundo y con ello un campo de encuentro internacional vital para su desarrollo.

La región está recorrida por caudalosos y profundos ríos, tales como río Atrato, río San Juan, río Baudó, río Mira y río Patía. Algunos de ellos constituyen las únicas vías de comunicación en una región mayoritariamente selvática., en esta zona es muy importante destacar que la forma mayoritaria de progreso y supervivencia se basa en los ríos.

La Región Pacifica, belleza natural sin igual. Una diversidad de gentes y costumbres que invita a conocer y viajar a esta tierra hermosa.

Contraste de actividades desde las grandes fincas agrícolas del valle del cauca con las selvas del choco que cuentan con la mayor biodiversidad del mundo.

El Litoral Pacifico tiene una longitud de 1.300 kms. que va desde Panamá al norte hasta la frontera con Ecuador en el sur en el Departamento de Nariño.

El pacifico colombiano es patrimonio universal por su riqueza natural ecológica. Las principales ciudades de la región son:

Quibdó
Cali
Popayán
Pasto

El Pacifico Colombiano lo conforman 4 Departamentos bien diferentes entre sí por su historia y cultura. El turismo es relativamente nuevo pero muy prometedor. Para quienes amamos el ecoturismo no hay mejor zona que esta para conocer nuestra biodiversidad colombiana.

Cauca
 Choco
 Nariño
 Valle
Los principales Parques Nacionales de la Región son:
Parque Natural Ensenada de Utría
Parque Natural Tatama
Parque Natural Katios
Parque Natural Munchique
Parque Natural Farallones de Cali.
Santuario de Fauna y Flora Malpelo
Parque Natural Gorgona
Parque Natural Sanquianga