La Guajira territorio rico en minerales, hermosos paisajes naturales y desiertos incandescentes enmarcados con playas de diminuta arena blanca del mar Caribe y con una cultura Wayuú de raíces ancestrales inmodificables, convierten a la Guajira en un paraíso ecoturístico.

La capital Riohacha, ubicada a 1,486 kms al norte de Bogotá. Un paseo por el Malecón de más de 1 km es muy delicioso es uno de los más tradicionales para sus habitantes, alli se encuentran bellas artesanías, buenos restaurantes y almacenes. Otros lugares para conocer son el Monumento de Francisco el Hombre y la Catedral.
La Guajira es el departamento más septentrional de Colombia y de Suramérica. Está localizado en la Península de la Guajira, pertenece al grupo de departamentos que conforman la Región Caribe Colombiana, adentrándose en el mar Caribe que la rodea tanto al norte como al occidente. Al oriente el departamento limita con el golfo de Venezuela y con la República Bolivariana de Venezuela. Al sur se encuentra el Departamento del Cesar y al occidente el Departamento del Magdalena.

La Alta Guajira, llana y desértica, al norte del río Ranchería y al noroccidente del río Carraipía, afluente éste del golfo de Venezuela.
La Baja Guajira, en el flanco y piedemonte oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta y los valles alto y medio del río Ranchería, es también conocida como Provincia de Padilla, en donde se aloja la mayoría de la población del departamento.
La Baja Guajira, en el flanco y piedemonte oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta y los valles alto y medio del río Ranchería, es también conocida como Provincia de Padilla, en donde se aloja la mayoría de la población del departamento.

La Media Guajira, en el flanco y piedemonte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre los ríos Palomino al occidente, en la frontera con el departamento del Magdalena y el Jerez al oriente, los dos nacen en la sierra y desembocan en el Caribe.
Un comentario sobre “La Guajira y el Cabo de la Vela”
Los comentarios están cerrados.