La Región Caribe colombiana está comprendida por dos subregiones: Una, las aguas territoriales del país en el Mar Caribe, sus islas y cayos, y otra continental, denominada Costa Caribe, extensa llanura al norte de los Andes que termina en la Sierra Nevada de Santa Marta para dar paso a la Península de la Guajira.

La región está dominada por el delta del río Magdalena y posee un litoral no muy accidentado desde el Golfo de Urabá en dirección suroccidente – nororiente hasta el Golfo de Venezuela. Aunque la Región Caribe es predominantemente plana, se caracteriza por su variedad ecológica, cuyos ecosistemas van desde el bosque seco de La Guajira hasta la selva húmeda de la región del Golfo de Urabá.
En ella se encuentran las mayores alturas del territorio colombiano que se encuentran ubicadas en la Sierra Nevada de Santa Marta (picos Colón y Bolívar). La mayoría de la población se ubica en las principales ciudades: Barranquilla y Cartagena.
Departamentos de Colombia que comprenden la región Caribe Colombiana.
♣ Atlantico
♣ Bolivar
♣ Cesar
♣ Cordoba
♣ Guajira
♣ Magdalena
♣ San Andres y Providencia
♣ Sucre
El mar azul, las playas de arena blanca, las palmeras, la música vallenata, las inmensas llanuras del Sinú, los guajiros, los arahuacos, los wayú y los koguis son nombres populares en esta región.

La región caribe fue la primera en ser poblada y la primera en ser explorada por los conquistadores españoles.
Zona privilegiada por la naturaleza y primer destino turístico de nacionales y extranjeros hacia Cartagena de Indias, la Isla de San Andrés y Providencia, el Parque Nacional Natural Tayrona, El Cabo de la Vela y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Escritores, músicos y artistas son naturales de la Zona, solo para mencionar Gabriel García Marques, Enrique Grau, Alejandro Obregón, Rafael Escalona, Shakira y Carlos Vives entre muchos otros más.