Sucre está localizado al norte del país, en la Región Caribe Colombiana. Limita al norte y al oriente con el Departamento de Bolívar, al noroccidente con el Mar Caribe (Golfo de Morrosquillo), al sur y occidente con el Departamento de Córdoba.
El departamento tomó su nombre en honor al Mariscal Antonio José de Sucre. En octubre de 1908 se creó el Departamento de Sincelejo, uno de los 34 que en ese tiempo creó el presidente Rafael Reyes. Es el antecedente más importante y memorable, pues dio un vuelco a la economía y la cultura de las Sabanas, región donde está enclavado el departamento actual.

La economía del departamento de sucre está basada en la ganadería (ganado vacuno 65%, ganado equino 8%, ganado porcino 15%, carneros 9%y asnal 3%. En este departamento también encontramos minas de gas natural, productoras de cemento, triturado de calizas así como algunas fabricas manufactureras, pesca y la agricultura; esta ocupa el segundo lugar, con productos como yuca, maíz, plátano, ñame, arroz aguacate, piña, algodón ente otros productos.

Las sabanas sucreñas no son solo muy bellas, sino también son la base de la economía de la ganadería del cebú tan importante en la región. Las famosas fiestas de La Corraleja durante las fiestas del 20 de enero.

Si quieres saber mucho más acerca de Sucre,
Clic aquí en WIKIPEDIA (www.es.wikipedia.org )
Sincelejo es una ciudad tranquila, comercial y ganadera en donde sobresalen la Catedral de San Francisco de Asís, la plaza del Majagual y el Parque Santander. Es llamada la capital Cebuista de Colombia y también la Reina y Señora de la Sabana.

Algunos lugares y pueblos para conocer en Sucre:
♣ Las Playas de Coveñas y Tolú
♣ El Archipielago de San Bernardo
♣ La Cienaga de la Caimanera
♣ Las Cuevas de Toluviejo
♣ El municipio de Corozal
♣ El Parque de la Roca Madre
♣ Reserva Natural Colosó
♣ Las artesanías de Morroa
♣ Sanpues y San Onofre
♣ Ovejas
♣ El islote de Santa Cruz

Las Playas de Coveñas en el Golfo de Morrosquillo son quizás el destino turístico por excelencia del Departamento de Sucre, especialmente buscado por los paisas por su cercanía a Medellín.
