La Laguna de La Cocha

De Pasto a la Laguna de La Cocha hay que recorrer 40 kms, la Cocha es un embalse natural con dos islas, la más grande llamada La Corota que alberga una gran cantidad de flora y fauna protegidas, pero que puede ser visitada por los turistas, gracias a los lancheros que los llevan por $25.000 pesos.

SONY DSC

Cerca de la laguna se encuentra la población de El Puerto, cuya arquitectura de estilo suizo la hace ver muy bella; se encuentran varios restaurantes y comunidades típicas de la región que se dedican a la agricultura y a la pesca.

Una carretera sin pavimentar rodea la laguna, por donde se puede llegar al bello Hotel Sindamanoy o al restaurante El Rincón del Lago. La laguna de La Cocha es un lugar tranquilo, hermoso y digno de visitar.

SONY DSC

«….. La Laguna de la Cocha (quechua: qutra, ‘laguna’ )?, también llamada lago Guamez, consiste en un gran embalse natural de origen glacial,situado en el corregimiento El Encano del municipio de San Juan de Pasto, departamento de Nariño, al sur occidente de Colombia. En el año 2000 y mediante el Decreto 698 del 18 de abril, Colombia inscribió a la laguna de La Cocha o lago Guamués como humedal de importancia internacional dentro del convenio Ramsar siendo el primero con esta calificación en la zona andina.

SONY DSC

Localización y Geografía: Está localizada a aproximadamente 20 km de la zona urbana de Pasto, a 2.800 msnm, rodeada de montañas se encuentra en la vertiente oriental del Nudo de los Pastos. En forma elongada, mide 20 km de largo por 5 km de ancho alcanzando una profundidad máxima de 75 m, es la segunda laguna más grande de Colombia después de la Laguna de Tota (Boyacá). La laguna es alimentada por varias corrientes de agua, siendo la principal el río Encano, y desagua por el río Guamúez al Río Putumayo. Posee dos Islas; la más grande es llamada La Corota y alberga un santuario de flora y fauna bajo el cuidado de la Universidad de Nariño.

SONY DSC

Actividad Humana: En sus riberas se asientan poblaciones de pescadores y agricultores, descendientes de antiguas culturas indígenas como los Quillacingas, y es un lugar de referencia para otras de la zona como los Kamsá, los Kofán y los Inga que la consideran aun un lugar sagrado. De las comunidades asentadas en sus orillas la principal es la vereda de El Puerto, característica por sus viviendas lacustres que atrae a los turistas y pescadores deportivos por la belleza del paisaje y la pesca de la trucha arcoiris introducida a mediados del siglo XX y que actualmente es el sustento de numerosas familias…. » ( wikipedia )

laguna-la-cocha-pasto-ecoturismo-colombia

SONY DSC

2 comentarios sobre “La Laguna de La Cocha

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s