Senderos del Amazonas

Cerca a Leticia por la via a tarapaca a unos 15 kms hay un sendero en la selva de aproximadamente 3 horas, muy bello; aqui es donde se siente el rigor de la selva por el calor y la humedad. Además de observar la selva en todo su explendor, se pueden sentir y ver a los animales y conocer las chagras de los indigenas y los colonos.

Visitamos una comunidad indigena Uitoto y estuvimos en su maloca conversando y conociendo su pequeña plantación de coca. En estas malocas se podría uno quedar a pasar la noche pues las tienen organizadas para atender huespedes. En nuestro caso decidimos continuar la caminada para regresar a leticia el mismo día.

SONY DSC

Los huitoto son una comunidad o etnia indígena de la Amazonia Colombiana y la Peruana. En Colombia se encuentran dispersos por el departamento del amazonas y muy cerca de leticia la Capital.

Que dice wikipedia acerca de Leticia. » … Leticia es un municipio colombiano localizado en el extremo sur del país. Es la capital del Departamento del Amazonas. A pesar de estar alejada de los principales centros urbanos del país, sin comunicación por carretera, constituye un nexo comercial importante con Brasil, debido a su situación de ciudad limítrofe sobre el río Amazonas y cercana al hito tripartito con Perú y Brasil.

SONY DSC

Actualmente reúne casi el 60% de la población del departamento y la mayor parte indígena de diversas comunidades como: los Huitotos, Ingas, Tucanos, Ticunas y Nukak. La ciudad tiene un gran crecimiento demográfico y técnicamente forma una sola ciudad con el municipio brasileño de Tabatinga.

SONY DSC
SONY DSC

Historia:

La historia del Amazonas y Leticia empieza mucho antes de la llegada de los primeros europeos. Hay evidencia que establece presencia humana en el Amazonas, por lo menos, 8 000 a 10 000 años antes de nuestro tiempo. Donald Lathrap y otros investigadores contribuyeron a iluminar esta historia con un trabajo arqueológico que utilizó las disciplinas de la lingüística y la antropología.

SONY DSC

El trabajo de Lathrap delinea migraciones en masa, desde el río Amazonas y sus vegas –grandes distancias– hacia el norte y el sur de la gran cuenca amazónica. Algunos de los grupos étnicos que Cristóbal Colón encontró en su primer viaje, pertenecían a una rama lingüística que Lathrap llamó Arawak y quienes, de acuerdo a su teoría, serían descendientes de habitantes de las vegas del gran río.

SONY DSC

El primer contacto con los europeos tuvo consecuencias catastróficas inmediatas para las poblaciones y las culturas ancestrales del Amazonas. La sed del conquistador por el oro y las enfermedades que trajeron con ellos, resultaron en la muerte de multitudes de pobladores y la extinción de innumerables grupos étnicos amazonenses. Aún en tiempos modernos, a menos que haya asistencia médica disponible a mano, un primer contacto resulta en la muerte de hasta una tercera parte de la población del grupo indígena contactado.

SONY DSC

El nacimiento de Leticia:
El aniversario de Leticia se celebra el 25 de abril y conmemora la fundación en 1867 por parte de colonos peruanos de la pequeña aldea de «San Antonio de Leticia», construida por el ingeniero peruano Benigno Bustamante, cuyo el nombre fue cambiado por otro ingeniero peruano, Manuel Charón, en honor a una joven residente en Iquitos llamada Leticia Smith.

SONY DSC

Fue un puerto que servía para conectar a los pueblos del norte (Tarapacá, Puerto Arica, Puerto Alegría, La Pedrera, Buenos Aires, La Chorrera, Fuerte Ramón Castilla, etc) hacia los pueblos y ciudades del sur (Caballococha, Isla Chineria, Iquitos, Pebas). A pesar de esto, la fundación del «Fuerte Ramón de Castilla», un puesto militar en una época que la región servía de frontera a las demandas territoriales del imperio portugués y el imperio español, la precede. Leticia entró a concertarse en un centro urbano y a jugar un papel cada vez más prominente en la región, solamente después de que Colombia lograra jurisdicción sobre la región conocida como el Trapecio amazónico.

SONY DSC

En 1927, el tratado Salomón-Lozano fue firmado entre Colombia y Perú. Colombia acordaba a ceder territorios sobre la orilla sur del río Putumayo, donde la presencia peruana gozaba de una larga historia de actividades de extracción, a cambio de jurisdicción indisputable sobre un trecho a las orillas del Río Amazonas.

SONY DSC

Leticia está localizada a 1.100 kilómetros de Bogotá, accesible por ahora sólamente por vía aérea. Perú, en contraste, goza de amplio acceso fluvial a la región desde Iquitos, una ciudad que creció y se enriqueció grandemente en la época del auge del caucho…»  Saber más de Leticia. clic aquí: wikipedia

SONY DSC

 

SONY DSC

 

SONY DSC