Nuestra bitácora de ruta a Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta; nos tomó 2,100 kms y 7 días. Desde Manizales en motocicleta hacia la Costa atlántica en el norte de Colombia en busca de Ciudad Perdida, el paraíso de los Kogui en el Departamento del Magdalena y el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta.
Los paisajes son muy hermosos y muy variados, pues cruzamos por los Departamentos de Caldas, Tolima, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Cesar y Magdalena para internarnos en la Sierra Nevada de Santa Marta, quizás el reducto de BOSQUE SECO TROPICAL mas grande de Colombia.
Enero 7 de 2013:
Salida a las 5am. cruzamos el páramo de letras en Caldas, bajamos la cordillera pasando por Padua y Fresno hasta llegar a Mariquita en el Departamento del Tolima, luego cruzamos Honda, Dorada, Puerto Boyacá, San Alberto para llegar a dormir a Aguachica en el Departamento del Cesar después de recorrer 600 kms. Este recorrido nos tomó 11 horas durante un día muy caluroso.
Carretera a la Costa Atlántica adelante de Aguachica
Enero 8 de 2013:
Salimos a las 6:30am de Aguachica con destino final el corregimiento de El Mamey, conocido también como MACHETE PELAO en el Departamento del Magdalena, el recorrido es de 436 kms. En Machete Pelao comienza el sendero a CIUDAD PERDIDA. Para llegar a Machete hay que cruzar Santa Marta y buscar la carretera hacia Rioacha, cruzar por la entrada al PARQUE TAYRONA después de recorrer unos 35 kms desde Santa Marta, unos 15 kms después de la entrada a Tayrona, a la derecha se encuentra la entrada a la SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA.
Cerca de Santa Marta, al fondo se puede ver la Sierra Nevada de Santa Marta.
La carretera a Machete Pelao es destapada y tiene una distancia de 13 kms. Solo se llega en vehículos 4×4 o en Motocicleta como lo hicimos nosotros. Encontramos alojamiento en la Casa de La Negra, nos ofrecieron una habitación cómoda con ventilador.
Para entrar al Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta solo se puede hacer con guías de la Zona y pagar los derechos de entrada a la ICANH y por supuesto a las comunidades indígenas. Uno no sabe realmente cuanto es el valor exacto, pues hay un componente de intermediación que hace que el valor a pagar sea normalmente de $600.000 que incluye el valor del guía, alimentos para los 4 días y alojamiento en los campamentos que uno va encontrando en el sendero a CIUDAD PERDIDA. Normalmente los turistas toman el tour a Ciudad Perdida desde Santa Marta, allí se encuentran agencias de turismo que venden el plan todo incluido.
Carretera al corregimiento de El Mamey – Machete Pelado
Nosotros encontramos guías de Machete (una pequeña organización turística del corregimiento), Ellos se encargaron de realizar nuestros registros de ingreso al Parque, los derechos de entrada, conseguirnos la comida para los 4 días y adicionalmente conseguirnos unas mulas para facilitarnos el duro recorrido.
Enero 9 de 2013:
Después de pasar la noche en la casa de La Negra, a las 6:30am emprendimos una recorrido que nos tomaría 4 días y subiríamos desde los 100 msnm hasta los 1,200 msnm. El sendero a Ciudad Perdida tiene una distancia de 23,7 kms.
En este primer día decidimos realizar un primer tramo de 14.9 kms para llegar al alojamiento de MUMAKE. Estos alojamientos son muy básicos pero agradables, la dormida fue en litera (camarote) con mosquitero. MUMAKE queda a orillas del Rio Buriticá en donde uno se baña y refresca antes de comer y acostarse a dormir.
Enero 10 de 2013:
Un bello día de verano, sabíamos que llegaríamos a CIUDAD PERDIDA después de rodar 1.040 kms en motocicleta y recorrer un sendero de 23.7 kms.
Desde el alojamiento de MUMAKE hasta el campamento principal a 1 km. de CIUDAD PERDIDA. Nos levantamos temprano y a las 6:30am emprendimos nuestro recorrido hasta el campamento principal que se llama PARAISO TEYUNA, este tramo tiene una distancia de 8,5 kms, allí nos bañamos en el Rio Buriticá, almorzamos y descansamos un poco para prepararnos a llegar a CIUDAD PERDIDA, que es tramo de 1 km. pero es muy duro, pues en total hay que subir 1,200 escalones en piedra muy empinados y una vez se encuentra la primera terraza de CIUDAD PERDIDA hay que recorrer otros 600 escalones mas para llegar a la Terraza Principal de Ciudad Perdida.
Comunidad Koggi en la ruta a Ciudad Perdida
La llaman CIUDAD PERDIDA pues solo se conoció de su existencia hasta el año de 1976. Aquí se encuentran las ruinas de una ciudad Tayrona en donde se destacan una serie de terrazas, calles y escaleras en piedra a una altura de 1,200 msnm. Es un bello legado de nuestra cultura pre-hispánica que fue subiendo a las montañas de la Sierra Nevada, huyendo de la masacre a que los españoles los estaban sometiendo durante la conquista de América.
Actualmente se encuentran unas pequeñas chozas de los indígenas KOGUI en donde los MAMOS hacen ceremonias y reuniones. Adicionalmente en la parte alta de Ciudad Perdida se encuentra un campamento del Ejercito Nacional.
Después de pasar cerca de 1:30 horas recorriendo las terrazas de Ciudad Perdida, escuchando las historias de los guías y observando las bellas montañas del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, emprendimos nuestro regreso.
Llegamos cerca de las 6:00pm a PARAISO TEYUNA en donde pasamos la noche tranquilamente, allí nos encontramos con cerca de 40 turistas, yo diría que en un 100% eran extranjeros entre Ingleses, Alemanes, Españoles y Gringos.
En Ciudad Perdida
Enero 11 de 2013:
Ya completado el 50% de nuestro recorrido y habiendo conocido CIUDAD PERDIDA, objetivo de nuestra travesía, ya todo sabia distinto, ya estábamos mas relajados y felices de haber conocido este lugar tan bello, solo nos faltaba recorrer 23.7 kms. de regreso a Machete Pelao y rodar otros 1,040 kms en nuestras motos de regreso a la nuestra dura realidad de la ciudad y del trabajo cotidiano.
Desde PARAISO TEYUNA, decidimos bajar hasta el campamento No.1, que se llama LA CASA DE ADAN, que son unos 16 kms bajando. A la casa de ADAN llegamos a las 4:00pm a descansar. En este campamento hay Luz, pues tienen una Rueda Pélton para generarla y la dormida es en Hamaca con Mosquitero. Allí pasamos una buena noche.
Senderos a Ciudad Perdida
Enero 12 de 2013:
La levantada fue muy temprano pues este día seria durísimo, había que llegar caminado primero a Machete Pelao, un recorrido de unos 7,5 kms. Afortunadamente fue solo bajando. A Machete llegamos a las 11am. De inmediato comenzamos a preparar nuestro equipaje en las motos, pues este mismo día teníamos que llegar hasta Aguachica en el Departamento del Cesar, es decir, recorrer unos 436 kms. A Aguachica llegamos a las 9:30pm, totalmente mamados.
Ciudad Perdida
Enero 13 de 2013:
Regreso a la realidad, comenzamos a rodar a las 6:30am desde Aguachica hacia nuestras ciudades en el centro del país, tendríamos que recorrer unos 600 kms de regreso. Una vez en Honda, mi compañero (Ruben Cuellar) se desvía hacia Manizales y yo sigo para Bogotá.
Un comentario sobre “La Sierra Nevada de Santa Marta”