Paseo a Anaconda

Anaconda es una Finca muy bella cerca del Río Don Diego en el Departamento del Magdalena a 1 hora de Santa Marta en la vía hacia Riohacha. Anaconda tiene una extensión de 12 cuadras ubicada al márgen derecho de la carretera en el pie de monte de la Sierra Nevada de Santa Marta. Como anecdota, el nombre «Anaconda» se mantiene junto con una edificación justo a la entrada en la orilla de la carretera que solía ser un prostíbulo en la época marimbera de la guajira de los años 80.

2-anaconda-rio-dondiego-sierra-nevada

Mi primo Pablo adquirió este prédio y se ha dedicado durante los 2 últimos años a crear el sitio mas bello de la zona del Don Diego para disfrutar del Mar Caribe, del PNN Tayrona, las frias aguas del Río Don Diego y del Bosque Seco Tropical de la Sierra Nevada de Santa Marta. Pablo ha sembrado mas de 2.000 árboles, especies en extinción ( la caoba, el lignun vitae, el trebol, colombian king wood, y el vera wood) y esta convirtiendo esta pequeña finca abandonada en un reserva natural, ya tiene un sendero espectacular para recorrer y muy buena variedad de pájaros para observar.

3-anaconda-rio-dondiego-reserva-natural
Sendero de Anaconda
4-anaconda-rio-dondiego-sierra-nevada
Panorámica de Anaconda

Pablo construyo «la Cabaña» para gozar del paisaje y pasarla bien. Pablo y su novia Luz Maria Cotes son unos anfitriones excelentes, nos invitaron junto con mi esposa Monica y mi amigo Andres a pasar una semana de vacaciones durante los puentes de junio de 2017. Andres y Yo decidimos ir en motocicleta ( la mia una Honda CB 500 x y la de Andres una Yamaha Bolt 960) desde Bogotá y mi esposa Monica mas práctica se fue en avión.

3-anaconda-rio-dondiego-sierra-nevada
Cabaña de Anaconda

 

Junio 16 . (viernes)
Bogota – Puerto Boyaca.
240 kms.

4-honda-cb500x-puerto-boyaca
Ruta del Sol cerca de Puerto Boyacá

Salimos a las 4pm de Bogotá, llegamos al municipio de Guaduas antes de oscurecer donde paramos por un rato, luego tomamos la ruta del sol en la noche, pasamos cerca de Puerto Salgar y llegamos a las 9:30pm a Puerto Boyacá. Nos alojamos en el hotel Campestre Santorini. Muy buenas habitaciones a 70.000 la noche.

Junio 17: ( sábado)
Puerto Boyaca – Bosconia
480 kms.

5-honda-cb500x-san-alberto-cesar
Ruta del Sol cerca de San Alberto

Salimos de Puerto Boyacá a las 9:30am, no paraba de llover, dejo de llover y comenzó a hacer calor, luego volvio a llover, luego volvio a escampar y a hacer calor y asi recorrimos toda la ruta del sol hasta las 7:00 p.m. rodamos por los Departamentos de Boyaca, Santander, Norte de Santander, Cesar y Bolivar, ya mamados decidimos parar en Bosconia a dormir, afortunadamente encontramos un hotelito medio decente, que se llama Confort a $35.000 la noche.

 

Junio 18: ( domingo)
Bosconia – Finca Anaconda
200 kms

6-honda-cb500x-santa-marta-magdalena
Yamaha Bolt 960 – Honda CB 500x

Comenzamos a rodar a las 5am, decidimos entrar a tomarnos un tinto al municipio de Fundación ( Magdalena) despues de recorrer 60 kms. Luego rodamos sin parar hasta nuestro destino final, Anaconda, pasamos cerca de Santa Marta por la variante hacia Riohacha para no perder tiempo pues ya estábamos anciosos, la cabaña de mi primo Pablo queda a 1 hora de Santa Marta en la vía a Riohacha, a 1 km del rio Don Diego en el pie de monte de la Sierra Nevada de Santa Marta. Llegamos a Anaconda antes del medio día y nos esperaban Pablo y Luz Maria con un delicioso almuerzo.

Al finalizar el día regresamos en carro a Santa Marta a recoger a mi esposa Monica al Aeropuerto Simón Bolivar de Santa Marta. Ya todos juntos, comenzamos a disfrutar del paseo por una semana completa sin parar. Durante los siguientes 5 días de nuestro paseo a Anaconda realizamos programas muy especiales que son «iconos» de esta zona del caribe colombiano.

1) El mas conocido es el del Parque Nacional Natural Tayrona:

Mi primo Pablo tenia que ir a Santa Marta y nos llevo hasta la entrada al PNN Tayrona ( a media hora de Anaconda), como íbamos a caminar todo el día, decidimos entrar por el sendero del Calabazo, para subir a Pueblito y luego bajar por el sendero de Bocas del Saco hasta la playa del Cabo San Juan del Guía. La entrada a Tayrona cuesta $19.000 para los nacionales y $48.000 para los extranjeros. Tayrona tiene una extensión de 15.000 has., Alturas desde de 0 a 900 msnm y una temperatura promedio de 27 grados. Tayrona es el Parque Nacional Natural de Colombia más visitados por nacionales y extranjeros.

7-tayrona-magdalena
Senderos de Tayrona

«… Las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo, se hunden en el mar como los dedos de una mano gigantesca entre los que se forman bahías y ensenadas de belleza singular: Chengue, Gayraca, Cinto, Neguanje, Concha, Guachaquita, con sus playas de arenas blancas delimitadas por, manglares, matorrales o bosques, y bañadas todas por las aguas cristalinas del mar Caribe, hacen parte de los muchos atractivos que ofrece el Parque Nacional Natural Tayrona…» Fuente: Parques Nacionales de Colombia

8-tayrona-magdalena-senderos
Senderos de Tayrona

Este primer sendero es dificil y muy largo, toma aprox. 4 horas realizarlo. El sendero está muy bien hecho y todo el tiempo se camina por entre el bosque seco tropical hasta llegar a Pueblito. Este lugar es muy especial, tiene varias chozas indígenas y aún viven allí algunos de ellos, Pueblito es uno de los atractivos más visitados del Parque, una joya arqueológica en la que se encuentran vestigios de la antigua civilización Tayrona. Muy Recomendado!!!

9-tayrona-pueblito-parques-naturales
Pueblito en Tayrona

Luego bajamos por el sendero del Bocas del Saco hasta las playas del Cabo San Juan. Esta es quizás la zona más popular de Tayrona, hay un lugar de camping muy bien organizado y un buen restaurante. Estaba lleno de gente, estabamos en temporada alta.

10-tayrona-playas-del-cabo-parques-naturales
Playas del Cabo en Tayrona

Después de descansar 1 hora y almorzar, continuamos nuestra caminata por los senderos de las playas de Tayrona, despues de 2:30 horas llegamos a las playas de arrecifes, pasando pirmero por la piscina. y finalmente realizamos el sendero Kogi, es el más fácil que va desde Arrecifes hasta Cañaveral, es muy hermoso. Nos tomó un poco más de 1 hora realizarlo. Al final hay busetas que lo sacan a uno de Tayrona a la vía principal a Riohacha o Santa Marta. Ya en la vía tomamos otra buseta que nos dejó en la entrada de Anaconda.

11-tayrona-playas-de-arrecifes-parques-naturales
La piscina en Tayrona
12-tayrona-playas-de-arrecifes-parques-naturales
La piscina en Tayrona

 

2) Visita a las Playas de Palomino:

Llegar a Palomino desde Anaconda nos tomó 15 minutos. Estas hermosas playas que estan de moda como destino turistico estan ubicadas en el Departamento de la Guajira. Fuimos de paseito a disfrutar toda la tarde y tomarnos unas cervezas. La verdad son playas muy bellas pero el caserío de la entrada esta muy feito, se ve la mugre por todas partes. Espero no efender a nadie pero es decepcionante llegar a ese lugar tan bello y encontrar tanta mugre y pobreza alrededor, hay muchos hostales que hacen ver mejor el lugar pero es muy triste. Sin embargo el sitio está tan de moda que hay lotes para la venta ( cero infraestructura) a $500.000 metro2. Es de locos.

13-playas-de-palomino-guajira
Playas de Palomino en la Guajira

 

3) Visita al Eco Lodge Taironaka.

Es un lugar muy bonito y es verdaderamente ecoturistico, el hotel tiene unas cabañas para los huespedes preciosas pero uno puede entrar a hacer un recorrido por el lugar que toma un par de horas y pasarla muy bien. El hotel está ubicado a orillas del Rio Don Diego hacia las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. El sendero de llegada toma 15 minutos caminando, pero tambien puede uno optar por llegar en lancha.

En Taironaka tiene un recorrido por caminos de piedra con guía de unos 40 minutos y cuesta $20.000 por persona. Cuentan con un pequeño Museo donde se pueden observar vestigios de la Cultura Tayrona y varias terrazas pequeñas simulando las verdaderas terrazas de Ciudad Perdida en la Sierra Nevada de Santa Marta. Es un lugar muy bonito y recomendado para visitar. Pueden conocer mas del Eco Lodge Taironaca aqui: http://www.taironaka.com/

DCIM100GOPROGOPR0492.
Cabaña de Tayronaka

 

4) Paseo por el Rio Don Diego en Tubing o flotador ( Neumático de llanta de camión)

A solo 1 kilometro de Anaconda está el Rio Don Diego, este es un paseadero muy conocido de la región y bastante popular. Excelente programa. El Rio Don Diego baja de la Sierra Nevada de Santa Marta, el agua es fría y cristalina en ciertas temporadas del año, a nosotros por el invierno no nos tocó tan cristalina pero estuvo muy bien.

A orillas de la carretera en todo el puente sobre el río, uno se desvía a un pequeño caserío, el Don Diego hasta una pequeña playa, donde le alquilan al flotador, consigue una acompañante y el bote que lo recoge a uno en la desembocadura. El precio por persona es de $25.000.

DCIM100GOPROGOPR0509.
El Rio Don Diego 

Fuimos Pablo, Andres y Yo, y por supuesto siempre va Popea la perrita de Pablo. Compramos cervezas y nos montamos en los flotadores y pasamos una tarde maravillosa por las aguas tranquilas del rio, observando los arboles de la rivera del rio, viendo y escuchando los monos auyadores y muchos pajaros. Llegamos a las desembocadura del Rio con el Mar Caribe y disfrutamos del mar por un buen rato. Luego baja un bote y lo recoge a uno para llevarlo de vuelta al caserío del Don Diego.

Nuestro paseo a Anaconda durante esta semana fue excelente, unos anfitriones de lujo y realmente el paraíso que tiene el Departamento del Magdalena con la Sierra Nevada de Santa Marta, el PNN Tayrona, Los ríos que bajan de la Sierra y el Mar Caribe es envidiable, en mi opinión no hay un lugar mas bonito en Colombia que este. 100% recomendado.

 
Junio 24 ( sábado)
Anaconda – Santamarta.
68 kms

taganga
Playas de Taganga

Salimos de Anaconda a las 10:30 a.m. de regreso a Santa Marta, pero en la entrada decidimos desviarnos 3 kms para ir a la Bahía de Taganga, es una bahía muy hermosa, la carretera está en buenas condiciones. Entramos a Taganga a tomarnos unas cervezas y conocer el pequeño pueblo, realmente es un poco frustrante llegar a esa Bahía tan bella y que ese pueblito de Taganga sea tan feíto y el desorden es total, es hasta asustador como le cae a uno la gente para ofrecerle de todo un poco. La verdad no me gusto, es lo que yo llamo » un pichadero de moscos«. En Taganga estuvimos un poco mas de 45 minutos, no da para más, nerviosos con ese gentío y pensando que nos robarían. De verdad es una lástima. Perdonen a los que les toque.

Almorzamos en el apartamento del Pablo en Santa Marta, descansamos un poco y en la tarde fuimos a un Centro Comercial Ocean Mall, muy bonito y en la noche fuimos a un buen restaurante de la ciudad, era nuestra última noche.

 

Junio 25 (domingo)
Santa Marta – Puerto Boyaca
650 kms

16-aguachica-cesar
Ruta del Sol cerca de San Alberto

Nos levantamos a las 5:00 a.m. y comenzamos a rodar por la ruta del sol todo el día hasta llegar a las 7:00 p.m. a hotel donde habíamos dormido la primera noche, el Hotel Campestre Santorini.

Nuevamente sol y agua durante todo el recorrido. Realmente es duro en motocicleta esa ruta, pues el trafico de tractomulas es bestial y lloviendo es aún más pesado.

 

Junio 26 ( lunes festivo)
Puerto Boyacá – Bogotá
240 kms

17-guaduas-cundinamarca
Iglesia de Guaduas

Comenzamos a rodar a las 7:00 a.m. Paramos en el municipio de Guaduas en el Parque principal que es muy bonito a descansar un poco, llegamos a Bogota a las 12:30 a.m.

De nuevo en Bogotá y se nos acabó al paseo.

  • Recorrimos 2.100 kms en motocicleta
  • Hicimos una caminata en el PNN Tayrona de 8 horas son 20 kms
  • Nos tomamos 100 cervezas o mas
  • La pasamos bueno todos los días.
  • Participantes: Pablo Salazar Mejia, Luz Maria Cotes Vives, Monica Uribe Giraldo, Andres Hoyos Velez y Santiago Salazar Cruz

 

Feliz viaje por Colombia !!!