Senderos de Tayrona

Durante nuestro paseo a la Finca Anaconda realizamos este sendero en el Parque Nacional Natural Tayrona, es extremadamente bello, eso si muy largo y duro, son 20 kms y hay que caminar todo el día.

1-tayrona-playas-de-arrecifes-parques-naturales-senderos

sendero-pnn-tayrona-mapa-de-ruta

Decidimos entrar por el sendero del Calabazo, para subir a Pueblito y luego bajar por el sendero de Bocas del Saco hasta la playa del Cabo San Juan del Guía y seguir por los senderos a orillas del mar de la piscina, arrecifes y cañaberal.

La entrada a Tayrona cuesta $19.000 para los nacionales y $48.000 para los extranjeros.

2-tayrona-playas-de-arrecifes-parques-naturales-senderos

Tayrona tiene una extensión de 15.000 has., Alturas desde de 0 a 900 msnm y una temperatura promedio de 27 grados. Tayrona es el Parque Nacional Natural de Colombia más visitados por nacionales y extranjeros.

3-tayrona-playas-de-arrecifes-parques-naturales-senderos

Este primer sendero desde la entrada en Calabazo hasta Pueblito es difícil y largo, nos tomó aproximadamente  4 horas caminando sin afanes. El sendero está muy bien hecho y todo el tiempo se camina por entre el bosque seco tropical, es el pie de monte de la montaña costera mas alta del mundo que llega al Pico Bolivar ( + de 6.000 msnm) de la Sierra Nevada de Santa Marta. En este bosque sobresalen especies como la ceiba (Hura crepitans), trupillo (Prosopis julliflora), aromo (Acacia tortuosa), brasil (Haematoxylon brasiletto), dividivi (Caesalpinia coriaria), guamacho (Pereskia guamacho), candelabro (Subpilocereus russellianus), tuna (Opuntia wentiana), resbalamono (Bursera simarouba) y olla de mono (Lecythis minor). fuente: PNN Tayrona

5-tayrona-playas-de-arrecifes-parques-naturales-senderos

Descansamos en Pueblito por un buen rato, este lugar es muy especial, tiene varias chozas indígenas y aún viven allí algunos de ellos, Pueblito es uno de los atractivos más visitados del Parque, una joya arqueológica en la que se encuentran vestigios de la antigua civilización Tayrona.

pueblito-tayrona-santamarta-magdalena

Chayrama o “Pueblito”, un lugar lleno de mitos y leyendas de las antiguas comunidades que habitaron la Sierra Nevada de Santa Marta.

7-tayrona-playas-de-arrecifes-parques-naturales-senderos

Luego bajamos por el sendero del Bocas del Saco hasta las playas del Cabo San Juan. Esta es quizás la zona más popular de Tayrona, hay un lugar de camping muy bien organizado y un buen restaurante. Estaba lleno de gente, era temporada alta.

9-tayrona-playas-de-arrecifes-parques-naturales-senderos

10-tayrona-playas-de-arrecifes-parques-naturales-senderos

13-tayrona-playas-de-arrecifes-parques-naturales-senderos

Después de descansar 1 hora y almorzar, continuamos nuestra caminata por los senderos de las playas de Tayrona, después de 2:30 horas llegamos a las playas de arrecifes, pasando primero por las playas de la piscina, este es quizás las playas donde el mar es mas tranquilo, pues es muy importante tener en cuenta que el mar caribe es esta zona es bastante traicionero y peligroso.

14-tayrona-playas-de-arrecifes-parques-naturales-senderos

y finalmente realizamos el sendero Kogi, es el más fácil que va desde Arrecifes hasta Cañaveral, es muy hermoso. Nos tomó un poco más de 1 hora realizarlo.

15-tayrona-playas-de-arrecifes-parques-naturales-senderos

16-tayrona-playas-de-arrecifes-parques-naturales-senderos

11-tayrona-playas-de-arrecifes-parques-naturales

Al final hay busetas que lo sacan a uno de Tayrona a la vía principal a Riohacha o Santa Marta. Ya en la vía tomamos otra buseta que nos dejó en la entrada de Anaconda.

17-tayrona-playas-de-arrecifes-parques-naturales-senderos

18-tayrona-playas-de-arrecifes-parques-naturales-senderos

5 comentarios sobre “Senderos de Tayrona

  1. Hola, mi plan es entrar por El Zaino, hacer noche en el Camping Castilletes, al otro día ir a Playa Brava y hacer noche en teyumake y salir por Calabazo pasando por Pueblito. Es posible?
    Desde ya muchas gracias!!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s