Fuimos a pasear con un grupo de amigos ciclistas de BMT al desierto de la Tatacoa en el Departamento del Huila. Unos salimos de Bogotá y otros salieron de Manizales. Son aprox. 400 kms desde Bogotá y cerca de 500 desde Manizales.
Con mas de 2 meses de anticipación reservamos habitaciones en el Hotel Bettel en medio del desierto de la Tatacoa. Es un hotel muy bello y bastante ecológico, la luz se produce con paneles solares, no hay TV y el restaurante es de muy buena calidad.
Estuvimos el puente del 7 de diciembre, llegamos el viernes a las 2pm , pasamos 2 días muy cheveres y nos regresamos el domingo. El primer día en la noche montamos cerca de 20 kms en una noche estrellada maravillosa. Al siguiente día muy tempranos nos hicimos otros 20 kms.
El resto del tiempo la pasamos disfrutando delos servicios del hotel y del bello paisaje del desierto. El calor es tenaz y mucho polvo en la carretera.
Acerca del Desierto de la Tatacoa en wikipedia.. » El Desierto de la Tatacoa es la segunda zona árida más extensa de Colombia después de la península de la Guajira, es uno de los escenarios naturales más atractivos de Colombia que ocupa 330 kilómetros cuadrados de tierra de color ocre y gris con pincelazos del verde de los cactus. El Desierto de la Tatacoa tiene dos colores característicos: ocre en el sector del Cuzco y gris en la zona de Los Hoyos.
La Tatacoa o el Valle de las Tristezas, como la llamó en 1538 el conquistador Jiménez de Quesada, por los rastros de deterioro que notó en su territorio, no es justamente un desierto, sino un bosque seco tropical. Su nombre “Tatacoa” también se lo dieron los españoles, remitiéndose a las serpientes cascabel y no, como se podría pensar, a las culebras inofensivas de color negro.
Como lo revelan los científicos, la Tatacoa durante el Período Terciario fue un jardín con miles de flores y árboles que poco a poco se ha ido secando para convertirse en un desierto.
Esta región semiárida que se encuentra localizado al norte del Departamento del Huila, a 38 kilómetros desde la ciudad de Neiva en Colombia y 10 kilómetros de Natagaima en el Tolima. Es un rico yacimiento de fósiles y es un gran destino turístico. Constituye un paisaje geográfico compuesto por formaciones geológicas. Su área comprende una extensión de 330 kilómetros cuadrados. Está ubicado cerca de la zona urbana del municipio de Villavieja.
La ubicación es de 3°13′ de Latitud Norte y 75°10′ de Longitud Oeste. La zona está muy erosionada y cruzada por cañones secos que se desarrollan transitoriamente en los meses del invierno. Estas misteriosas formas se crean sobre superficies arcillosas, generando en el paisaje cárcavas laberínticas que pueden alcanzar hasta 20 metros de profundidad.
En el desierto de la Tatacoa, existe mucha erosión y relativamente poca vida animal y vegetal que se adaptó de manera perfecta a las condiciones mínimas de humedad y a las altas temperaturas. Las plantas de esta zona se adaptan a las condiciones climáticas mediante el desarrollo de raíces horizontales hasta de 30 metros y raíces verticales de 15 metros de profundidad que les facilitan el acceso al agua.
Encontraremos allí: tortugas, roedores, serpientes, arañas, escorpiones, águilas, lagartos y tigrillos que comparten este espacio, escondiéndose en la tierra seca y entre los cactus que alcanzan hasta cuatro y cinco metros de altura… » Fuente: wikipedia