Visitaba a mi amigo Ruben Cuellar en su optica aquí en Manizales, pues mi esposa estaba buscando nuevas gafas para leer, en medio de la conversación me dijo que quería ir a Quibdo a llevar unas gafas y recoger un dinero de un nuevo cliente, sabía que era solo una excusa para escaparnos a rodar en motocicleta durante el fin de semana.. yo de inmediato acepte como siempre !!!
Primero le dije que iría si solo ibamos el y yo, pues para este tipo de paseo entre menos mejor, muy pronto nos acordamos que nuestro amigo Pinocho (Juan Carlos Jaramillo) gustoso iría tambien y además tiene una moto Honda CB500x igual a las nuestras. En un ratico ya cuadramos el trio de moteros y listo, nos iríamos el fin de semana a montar en moto por la carretera que de Manizales conduce a Quibdo por toda la selva del Pacífico Colombiano. Hermosa !!!
Hicimos un cambio importante en nuestro itinerario y decidimos partir el viernes en la tarde, pues les propuse ir a visitar la Finca Montezuma que está ubicada en la entrada del lado Chocoano del Parque Nacional Natural Tatamá, yo había estado allí unos años atras, es una finca hermosa especial para la observación de aves y naturaleza en el PNN Tatamá, hay hospedaje y buena comida. Es una zona especial pues a menos de 1.500 m.s.n.m. es un Bosque Humedo Tropical sin igual en el mundo. Siempre hay huespedes, en especial observadores de aves y por lo general extranjeros.
Despues de recorrer unos 120 kms llegamos al finalizar el día a la Finca Montezuma, la ruta que tomamos fué bajando hacia Santagueda, cruzamos el rio cauca en el corregimiento de Arauca, subimos a Las Margaritas, nos deviamos a la izquierda hacia Belalcazar y justo en el filo de la montaña cerca de San Jose del Risaralda, nos desviamos nuevamente para bajar a Viterbo, luego por carretera destapada (20 kms) subimos hasta el municipio de Apía, donde almorzamos y nos escampamos de un aguacero el tenaz, a las 4:00 pm prendimos de nuevo nuestras motosHonda CB500x y nos fuimos hasta el municipio de Pueblo Rico en los límites entre los Departamentos del Risaralda y Choco.
Para llegar a Montezuma solo hay que tomar la vía a Quibdo y unos 8 kms adelante de Pueblo Rico y justo después de la pequeña cascada que se observa caer caso sobre la carretera, está el desvío a la izquierda donde hay que rodar por unos 25 minutos por carretera de finca, puro combate. Conseguimos hospedaje con Leopoldina Tapasaco o como le gusta que la llamen Michelle. Nos organizaron una habitación para los 3, nos dieron una buena comida y a disfrutar de la noche. Jugamos Dudo o cacho por hasta la media noche.
El sábado nos levantamos temprano, por 1 hora estuvimos en los alrededores de la finca observando las aves y naturaleza, nos dieron desayuno y partimos para Quibdo. Los primeros tramos de carretera son despavimentados y en regulares condiciones hasta terminar de bajar todo el pie de monte de la coordillera occidental y entrar a la parte plana de la selva del pacífico y todo en adelante, es carretera pavimentada en buenas condiciones y extremadamente bella de recorrer pues los paisajes son hermosos y la carretera serpentea suavemente entre la selva del pacífico.
Desde Tatamá teníamos que recorrer otros 200 kms para llegar a Quibdo, la capital del Departamento del Choco a orillas del Rio Atrato, en la ruta nos encontramos con los corregimientos del Valencia, cruzaríamos el Rio San Juan, Novita, Condoto Istmina, Las Animas, Certegui, Yuto y llegamos a Quibdo a las 3:00 p.m., nos alojamos en el Hotel Interpacífico (muy bueno)
Quibdo es un municipio colombiano con mas de 120.000 habitantes en su mayoría de raza negra, muy religiosos su patrono es San francisco de Asis tal como se llama la Catedral de Quibdo, todos los años celebran la fiestas de San Pacho durante en honor a San Francisco de Asis. Es todo un carnaval que fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la humanidad en el año 2012.
El Parque Centenario El Libertador es el sitio emblamático de Quibdo, es muy bello a orillas del Rio Atrato, en la noche nos toco rumba pues había concierto gratis hasta la media noche, estaba repleto de gente, muy buen ambiente.. la zona rosa de quibdo es mucho mas grande que la de Manizales, son bares y bares y mas bares, todos con la musica a todo volumen…es medio loco el tema.La pasamos muy bien.
Esta zona del Choco es una de las más forestales de Colombia, Quibdo está cerca de grandes reservas ecológicas como el Parque Nacional Natural Emberá y una de las regiones con un gran número de reservas indígenas. El río Atrato, uno de los principales afluentes del país y una de las zonas con más alta pluviosidad del mundo.
Al siguiente día nos levantamos temprano, y después del desayuno en el Hotel Interpacifico, preparamos nuestras motos Honda CB500x y regreso a Manizales, otros 300 kms de regreso, la misma ruta , muy bella, el unico cambio de ruta que hicimos de regreso fue que en apia seguimos derecho hacia La Virginia por una carretera muy bella, pues la el plan era subir a Balalcazar al mirador del Cristo de San José, desde alli se ve medio mundo, todas las montañas del occidnete y norte del Departamento de Caldas, mas de 25 kms del rio cauca, El valle del Risaralda, Tatama… allí comimos fruticas en la entrada y al rato rumbo a Manizales donde llegamos a las 6:30 p.m.
Excelente paseo en moto a Quibdo y Tatama