Paseo en moto por los LLanos Orientales Colombianos

Salí desde Manizales hacia Bogotá en mi moto Honda CB500x a encontrarme con mi amigo Juan Felipe Restrepo que anda en una Honda 300 XRE enduro para irnos de paseo a los llanos Orientales con rumbo a 2 haciendas que seleccioné porque las he venido siguiendo hace bastante rato en mi facebook. la primera es la Hacienda Mururito, que realmente es una Reserva Natural Privada ubicada a 50 kms al sur de Puerto Gaitán en el Departamento del Meta y la otra es el Hato Barley ubicada a unos 40 kms al sur de Tauramena en el Departamento del Casanare.

Este paseo nos tomó 7 días y recorrimos mas de 1,700 kms, estuvimos 3 noches en Mururito y 2 noches en el Hato Barley.

El primer día de viaje fue desde Manizales a Bogotá, son 300 kms de recorrido, el tráfico estaba pesado por el tema del cierre de la la vía La Linea, en Mariquita decidí irme por la vía Armero, Cambao, Vianí que es mucho mas tranquila, los paisajes mas bellos aunque tiene muchísimas curvas.

Vía entre Cambao a Viani, al fondo está el Valle del Río Magdalena

En Bogotá estuve un par de días organizando unos temitas de escritorio de mi oficina y preparando todo para rodar por los LLanos Orientales con mi amigo Juan Felipe quien vive en Bogotá.

RUMBO A MURURITO:

Este primer día de recorrido nos llevaría desde Bogotá hasta la Hacienda Mururito a 50 kms al sur de Puerto Gaitán. Para ir a Villavicencio, la capital del Departamento del Meta, decidimos irnos por la Vía Choachí, Ubaque, Chipaque, Cáqueza para llegar a Villavicencio antes del medio día, no fueron mas de 140 kms.

Puente sobre el Río Yucao

A Villavicencio lo llaman La Puerta del LLano, lo cruzamos rápidamente y tomamos la ruta a Puerto López y luego Puerto Gaitán, que son unos 170 kms por una carretera en excelentes condiciones y muy bella. Justo antes de llegar a Puerto Gaitán encontramos el desvío a la derecha para tomar la carretera hacia Mururito, en este punto ya se acaba la carretera asfaltada y comienza un destapado en buenas condiciones por aprox. 37 kms hasta llegar a la finca San Fernando, en este punto comienza el camino por los potreros, son 13 kms para llegar a Mururito, después de perdernos por una media hora llegamos a las 6:00 p.m…. Nos estaba esperando Lucia con una deliciosa cena y un buen baño, necesitábamos descansar después de recorrer cerca de 360 kms en nuestras motos.

La Reserva Natural Mururito es una Finca Hotel con 2.000 hectáreas rodeadas por el hermoso Río Manacacias, la casa es grande, las habitaciones son muy cómodas, hay una total desconexión pues no hay wifi, ni tv, ni radio…. la finca tiene unos senderos muy bien organizados y fáciles de recorrer en nuestras motos pues estábamos en verano.

En Mururito estuvimos 3 noches y la pasamos muy bien, disfrutamos de los bosques, caños, lagunas, sabanas, esteros y serranías. Se nota el buen estado de conservación ecológica, pues tiene una gran diversidad de flora así como aves, mamíferos y reptiles.

Esta es la casa de hospedaje de Mururito
La vista desde el mirador del Río Manacacias
El mirador de atardeceres de Mururito

Una de las lagunas de Mururito

RUMBO AL HATO BARLEY:

Nos levantamos temprano y prendimos nuestras motos Honda CB500x y XRE300 para tomar rumbo al Hato Barley en el Departamento del Casanare, nuevamente tomamos la vía de regreso a Puerto Gaitán donde íbamos a parar un ratíco a tanquear las motos y descansar un poco después de recorrer estos primeros 50 kms por carretera destapada, sabíamos que iba a ser un día duro, pues nos faltaban otros 70 kms de carretera destapada desde Puerto Gaitan hasta el municipio ganadero de Maní.

Salimos de Puerto Gaitán hacia el Municipio de Maní en el Casanare, una ruta dura por una carretera destapada de unos 70 kms, pronto llegamos a orillas del Río Meta en donde debíamos esperar a un mini ferri para cruzar a la otra orilla y continuar nuestro viaje por los LLanos Orientales Colombianos…

El Río Meta

El tramo más duro de esta carretera a Maní fue la ultima parte de unos 12 kms por una carretera en pura piedra, a lado y lado un inmenso cultivo de palma de aceite, durante este tramo se me reventó el amortiguador trasero de mi moto Honda CB500x, nada grave, llegamos a Maní a la 1:00 p.m.

Rio Cusiana

En Maní descansamos un buen rato, lavamos las motos y reiniciamos la ruta hacia el Hato Barley, nos dirigimos al municipio de Agua Azul por una carretera asfaltada muy bella, a lado y lado extensas haciendas ganaderas, fueron algo mas de 55 kms para llegar , ya estábamos en el pie de monte llanero, luego rodamos hacia Tauramena por unos 40 kms mas. Nos tomó demasiado tiempo pues la vía entre Villavicencio y Yopal está en ampliación y son muchos los pares y sigas….

A unos 18 Kms de Tauramena encontramos la entrada al Hato Barley, en este punto tomamos nuevamente una carretera destapada por 13 kms y luego cerca de 7 kms por los potreros del hato antes de llegar a la Finca Hotel al finalizar el día, nos estaba esperando Eliana, nuestra anfitriona durante los siguientes 2 días. En la casa hotel ya encontramos wifi y hasta direc tv en las habitaciones. Comimos muy bien y muy pronto a la camita, pues habíamos recorrido cerca de 260 kms y estábamos mamados.

El Hato Barley es una hacienda ganadera típica de los llanos orientales, tiene una extensión de 9.000 hectáreas, cerca de 5.000 cabezas de ganado y 400 caballos, sus propietarios promueven el Safari Llanero y con toda razón pues durante el recorrido se observan muchos venados, chiguiros, marranos de monte, babillas y muchas aves.

Las llanuras del Casanare en Hato Barley

Durante nuestra estadía vivimos de primera mano la faena llanera de las marcada de los potros en los corrales de la finca, realizamos una muy bella caminada por entre el bosque que incluyó una atención al final muy buena, pues nos tenían un pequeño picnic preparado con buen vino y tabla de quesos.

Después de pasar un par de 2 noches en Barley, partimos temprano de regreso a Bogotá, nos tomaría mas de 7 horas y un poco mas de 300 kms arribar a la capital en las horas de la tarde, la ruta de regreso que elegimos fue por Monterrey, Guateque, el sisga y Guatavita.

En resumen, este paseo en motocicleta a los llanos orientales fue excelente, no tuvimos ningún inconveniente, las 2 haciendas que seleccionamos, tanto Mururiro , como Barley cumplieron todas nuestras expectativas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s