El mar caribe, la playa y quizás la isla más bella de Colombia era el lugar que queríamos ir a conocer con mi esposa Monica, mi hijo Joaquín y mi amigos Carloncho (QEPD) y Sofi. Fue en Marzo de 2012, mi esposa comenzaba la lucha contra el cancer de seno y necesitábamos alejarnos durante una semana. No había otro mejor lugar.

Providencia hace parte del Archipiélago de San Andrés, ubicada a 90 kms al norte de la Isla de San Andrés, es de solo 17 km², tiene 7 km de largo y 4 km de ancho. LLegamos al Aeropuerto el Embrujo en una pequeña avioneta después de un viaje de 20 minutos desde la Isla de San Andres.

La Isla es hermosa, el color azul del mar y del cielo, mezclado con el verde de sus hermosas montañas. La población de la isla no supera mas de 5.500 habitantes y el resto turistas como nosotros. Pronto estábamos en nuestro Hotel a orillas del mar, lo primero que hicimos fue rentar un pequeño auto y recorrer la isla, luego fue todo descanso, buena comida, una caminada muy bella al pico de la montaña mas alta de la Isla a 360 msnm, lo llaman The Peak, mucho nado y snorkel, los arrecifes son espectaculares.

Fuimos a conocer el Cayo Cangrejo que hace parte de Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon, muy bello el paseo. El parque es en la actualidad la única zona protegida a nivel nacional en el Caribe oceánico colombiano. Posee el arrecife de coral más extenso de Colombia, con un total de 32 km de largo. Debido al carácter especial de McBean Lagoon y del arrecife adyacente, fue declarado parque en 1995 y pasó a formar parte de la Reserva de Biósfera «Seaflower» desde el año 2.000 y de las Áreas Protegidas del Archipiélago desde 2004.

La pequeña Isla de Santa Catalina solo la separa un puente de 150 mts, el que llaman el Puente de los Enamorados. La Isla tiene varias bahías muy hermosas, llamadas la Catalina, Aguamansa, Manzanillo, Suroeste y Aguadulce.
La Isla tiene bastante vida silvestre y una vegetación muy exuberante, en Providencia abundan el mangle rojo, mangle blanco y el mangle piñuelo. La vegetación dominante es el bosque seco tropical, donde abunda el Cock-spur, el chaparro, el resbalamano y el olivo, además de contar con algunos árboles de mango. También se encuentran diversas palmas, entre ellas la pactá.

En resumen, visitar la Isla de Providencia en el Archipiélago de San Andrés es un paseo obligado si de Ecoturismo en Colombia queremos disfrutar, disfrute mucho la fotografía de Providencia.