Visita a Venecia en Italia

En esta oportunidad ya mas viejito estuvimos un par de días en Venecia, aquí nos esperaba un crucero de la empresa Norwegian que nos llevaría por las islas griegas durante 7 días. recomendadisimo !!!

Arribamos a Venecia en tren después de viajar toda la noche desde París, viaje con Mi esposa Monica y mi hijo Joaquín. Yo había estado en Venecia en el año 1.992 de puro mochilero y mucho mas joven. Venecia es una ciudad muy bella y estremádamente turística, las 2 veces fui en verano en pura temporada. Caminamos y caminamos mucho.. es delicioso aunque el calor es abrumador.

Disfrutamos mucho esta ciudad italiana… aunque el trato al turista es malito sobretodo en los restaurantes. Nos alojamos en un hostal pequeñito por algo mas de usd$160 la noche.

Lo que se dice de Venecia en Wikipedia… «Venecia es una ciudad ubicada en el noreste de Italia. Es también la capital de la región véneta y de la provincia de Venecia. Su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está situado en un conjunto de islas en la laguna de Venecia, en el norte del mar Adriático.

Su particularidad geográfica, así como su milenaria historia y su riquísimo patrimonio monumental y artístico, han hecho de Venecia uno de los destinos turísticos más populares del mundo.

La ciudad está construida sobre un archipiélago de 118 pequeñas islas (si incluimos las islas de Murano, Burano y Torcello), casi todas ellas unidas entre sí por 455 puentes e incluye seis distritos o municipalità en tierra firme (terraferma veneziana) donde vive la mayoría de la población; unos 60 mil habitantes en el centro insular y 200 mil en tierra firme. Se llega al centro de Venecia por el Puente de la Libertad, el cual desde la vecina localidad de Mestre accede al Piazzale Roma.

En el interior de la ciudad no hay tráfico rodado, siendo, a excepción de la navegación por los canales que separan a las islas, una ciudad totalmente peatonal. El transporte colectivo se realiza mediante embarcaciones transbordadoras conocidas como vaporettos. Están a cargo de la empresa municipal ACTV.

Sus canales componen un gran entramado a modo de calles que parten del Gran Canal, gran vía por donde discurren multitud de embarcaciones, grandes y pequeñas, las más conocidas de las cuales son las llamadas góndolas… »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s