El Departamento de Vichada está localizado en la región oriental de Colombia, dentro del cual se encuentra el Parque Nacional Natural El Tuparro considerado Monumento Nacional y Nucleo de la reserva de la Biosfera. Es además el segundo Departamento más grande de Colombia, después de Amazonas.

Cerca del 75% del territorio lo componen las sabanas y en el sur es el comienzo de la selva amazónica. Se pueden observar tambien algunos cerros y terrazas entro los que se pueden destacar el de Matavén, La Mona, el Vichada y Guarípa.
La población del departamento es en su gran mayoría (70%) indigena de las etnias Arawak, Guahibo y Sáliba; por supuesto esta el verdadero llanero y los colonos de toda Colombia.
El relieve del departamento está conformado por extensas llanuras pertenecientes a los Llanos Orientales de Colombia, que se extienden desde el piedemonte de la Cordillera Oriental hasta la República Bolivariana de Venezuela, sobre la cuenca del Río Orinoco conocida en Colombia como la Orinoquía.

La economía del departamento gira entorno a actividades agropecuarias, principalmente forestales y ganaderas de muy baja escala productiva, así como a la ganadería extensiva y a las actividades extractivas. El Parque nacional natural El Tuparro, el centro Gaviotas y el proyecto Marandúa, además de ser grandes atractivos, constituyen planes para mejorar la calidad de vida de este departamento.
Es un hermoso Departamento llanero, rodeado por los ríos Meta, Orinóco y Guaviare, cuenta con una biodiversidad magnífica que nos invita a convertirnos definitivamente al ecoturismo en Colombia.

Puerto Carreño, la capital, fundada en 1.922, es el centro comercial y económico de la región, reconocido por el intercambio ganadero. Ciudad fronteriza y puerto fluvial sobre el Orinoco la pesca sobre el rio Orinoco, la minería y frecuentemente el ecoturismo. La población ribereña de Casuarito, es un buen lugar para conocer, pues allí se elaboran artículos y manufacturas en cuero y buenas comidas típicas.
Las bellas playas de los rios Orinoco, Meta y Bita, los diferentes ecosistemas, las grandes afloraciones rocosas, muy buena pesca, camping, los bellos atardeceres, las infinitas llanuras, garantizan un paseo espectacular a la Orinoquía Colombiana.
La actividad cultural se destaca por las buenas faenas ganaderas, el buen joropo, la pesca deportiva, la visita del patrimonio arqueológico y los rallys a Puerto Carreño hacen parte de un excelente menú de actividades.
Una buena fiesta regional siempre cuenta con el famoso coleo y un buen almuerzo con mamona (ternera a la llanera).
Lugares para conocer en Vichada:
♣ El Parque Natural Nacional El Tuparro
♣ Los Raudales de Atures y Maupures
♣ La Selva de Matavén
♣ Municipio de La Primavera
♣ La Reserva Natural Bojanawi
♣ Las Playas sobre los Rios Orinoco y Meta.
♣ Santa Rosalía
♣ Centro Gaviotas
♣ Cumaribo para el etnoturismo
♣ El Proyecto Marandúa

Existen mas de 30 comunidades indígenas en donde sobresalen:
♣ Los Arawak
♣ Reserva Indigena Unuma
♣ Guahíbo
Puedes ver mas fotos de nuestro paseo al PNN el Tuparro en el Vichada.
♣ ww.facebook.com/ecoturismocolombia

Un comentario sobre “Departamento del Vichada”
Los comentarios están cerrados.