Departamento de Bolivar

Cartagena de Indias es sin duda, el destino turístico favorito de Colombianos y extranjeros. Considerada una de las más bellas ciudades del mundo. Es una mezcla hermosa entre el pasado y el presente de Colombia. La ciudad amurallada, el castillo de San Felípe y el convento de la Candelaria son la prueba histórica de gran futuro que le espera a Cartagena.

castillo-san-felipe-cartagena-ecoturismo-colombia
Castillo de San Felipe en Cartagena

Hoteles al frente de las playas de Bocagrande y el Lagito en Cartagena son prenda de garantía para un buen paseo.

El paseo en coche tirado por caballo y una cena en el corralito de piedra para los enamorados.

bahia_cartagena-bolivar-ecoturismo-colombia
Bahía de Cartagena – El lagito

Algunos lugares para conocer en Cartagena:

♣ La Torre del Reloj
♣ Muelle de los Pegasos
♣ El Corralito de Piedra
♣ La Plaza de los Coches
♣ Convento de San Pedro
♣ El Museo de Arte Moderno
♣ El Centro de Convenciones
♣ El Castillo de San Felipe
♣ El Cerro de la Popa
♣ Monumento de los Zapatos Viejos
♣ La India Catalina
♣ El Palacio de la Inquisición
♣ La Plaza de San Pedro Claver
♣ La Plaza de Santo Domingo
♣ El Teatro Heredia
♣ La Plaza de la Aduana
♣ El Museo Naval del Siglo XVI
♣ Las Playas de Bocagrande

Otros Pueblos y Lugares para Conocer en Bolivar:

♣ Las Islas del Rosario
♣ Las Islas de San Bernardo
♣ Barú
Mompox
♣ Magangué
♣ San Jacinto
♣ San Bacilio de Palenque
♣ El Santuario de Fauna y Flora Los Colorados
♣ Santuario de Fauna y Flora El Corchal

SONY DSC
Malecón de Mompox a orillas del Río Magdalena

Bolívar es uno de los 32 departamentos de Colombia. Fue uno de los nueve estados originales de los «Estados Unidos de Colombia».

Se encuentra ubicado al norte del país, en la Región Caribe de Colombia. Su capital Cartagena de Indias, que en el año 1984, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO incluyó en la lista del patrimonio mundial el «Puerto, Fortaleza y Conjunto Monumental de Cartagena de Indias».

La mayor parte de la superficie de Bolivar corresponde a las tierras bajas de las serranías de San Jacinto y Santa Rosa, en el norte. En el centro del depto. se encuentra la depresión momposina, una zona inundable correspondiente al bajo Magdalena, que bordea el departamento de sur a norte. entre sus afluentes se destacan el Cauca y el San Jorge.

El clima caluroso predomina la mayor parte del año, es seco al norte y húmedo al sur, con precipitaciones que pueden llegar hasta los 2000 mm anuales. En las partes más altas de la serranía de san lucas se disfruta de clima templado. La población, mayoritariamente urbana, tiene como principales recursos los servicios (turismo y comercio) y la industria (petroquímica).