Ecoturismo en San José del Guaviare

El Departamento del Guaviare está ubicado en el sur de Colombia, el territorio lo conforman tierras de los llanos Orientales, La Orinoquía colombiana y el comienzo de la selva amazónica. Su capital, San José del Guaviare a orillas del Rio Guaviare, tiene una población aprox. de 65.000 habitantes

Desde Manizales, en mi motocicleta Honda CB500x, me tomó cerca de 780 kilómetros llegar a San José y 3 días de viaje. 300 klm a Bogotá por la ruta de Honda, Guaduas y Villeta. Al siguiente día rodé 120 klm por la ruta Choachí, Ubaque hacia Villavicencio y luego a una casa campestre de un cuñado a 35 klm por la vía a Puerto Lopez, donde recogí un sobrino. El tercer día recorrimos otros 300 klm para llegar a San José del Guaviare por la ruta de Guaroa.

Llegamos a San José al finalizar el día y encontramos alojamiento en el Hotel Las Palmas, la noche anterior había contactado a GEOTOURS, una empresa de Guías turísticos de la zona. Muy buenos por cierto… con ellos organizamos 2 pasadías, el primero fue al RAUDAL DEL GUAYABERO y el segundo al de CERRO AZUL, el tercer día lo hicimos por nuestra cuenta pues era muy fácil llegarle en motocicleta a un lugar muy famoso de la zona que se llama la PUERTA DE ORION.

Este paseo lo deseaba hacer hace mucho rato por las famosas PINTURAS RUPESTRES que se encuentran en lo alto de las montañas a donde hay que subir en los pasadías del Guayabero y Cerro Azul. Estas montañas hacen parte de la Serranía de la Lindosa y que a su vez hace parte del Escudo Guayanés junto con Chiribiquete y la Macarena.

Este escudo se formó hace millones de años que originan los levantamientos rocosos conocidos como tepuyes, que son abrigos rocosos, cuevas y grietas, esta zona es toda una maravilla para el ecoturismo en Colombia.

1er. día: RAUDAL DEL GUAYABERO:
Nos recogieron en una camioneta Toyota a las 7:30am y nos llevaron primero a la laguna de la Herradura a unos 20 kms de San José, es un lugar bastante bello donde hay un Hostal muy acogedor, allí desayunamos y se nos unieron 4 turistas extranjeros.

Luego hicimos por carretera destapada, solo un poco de trocha, y por 1 hora un recorrido muy bello en la camioneta hasta llegar a orillas del Rio Guayabero. Allí nos esperaba otro guía que nos llevó en una canoa grande de motor por 20 minutos rio abajo, pasamos por casa de piedra y luego desembarcamos pera comenzar una caminata por un sendero bien empinado pero caminable, antes de llegar al mirador del Guaviare están la PINTURAS RUPESTRES.

2do. día: Cerro Azul:

Esta segunda noche la pasamos en el Hostal La Herradura, ubicado a unos 20 kms de San José del Guaviare, temprano en la mañana de nuevo nos recogieron en la Toyota 4×4 la gente de Geotours, se nos unieron otros 4 extranjeros y partimos para un recorrido de unos 40 klms por carretera destapada hasta llegar a la Reserva Forestal Serranía de la Lindosa en donde están ubicadas la Pinturas Rupestres Cerro Azul.

La Lindosa es un lugar muy bello en medio de la selva y es el punto de entrada a un sendero de unos 4 kms que nos llevó a las Pinturas Rupestres y luego al punto más alto de la montaña de hay un mirador espectacular. Este es un sendero muy bello, un poco mas sencillo de caminar que el de Raudales del Guaviare. La fauna y a flora son exuberantes.

Después de caminar unas 4 horas llegamos de nuevo a la Reserva Forestal, luego nos llevaron a una finca de un ex-cocalero, ya reinsertado, donde nos tenías un almuerzo muy bueno y luego pasamos una 2 horas allí mientras su dueño Alveiro, nos relató todas sus historias del mundo de la cocaína en esa zona. El tenia allí un sembrado, un laboratorio donde nos mostró el proceso y nos contó la guerra violenta de las mafias y los guerrillos por el control del negocio.

3er. día: La Puerta de Orión:

Este día no madrugamos y decidimos quedarnos hasta bien entrada la mañana en el Hostal La Herradura porque la Puerta de Orión está ubicada a 10 kms de San José del Guaviare, una vez en la entrada hay que pagar $35.000 y se requiere de un guía para uno llegar, es un sendero de unos 2 kms muy fácil de andar y muy hermoso.


la Puerta de Orión es una escultura a la interperie, tiene aprox. quince metros de base y trece metros de alto. la Puerta de Orión tiene dos boquetes de varios metros de diámetro. En la región se asegura que a través del agujero superior es posible ver el cinturón de Orión en diciembre.

Al finalizar la tarde nos fuimos a navegar la Laguna de la Herradura, es un lugar muy hermoso justo al frente del Hostal donde estábamos hospedados.

Este es un paseo muy recomendado !!!

Deja un comentario