Durante el IV Encuentro Internacional de Avisturismo que se llevó a cabo en Manizales en noviembre de 2015, el cual fué todo un éxito. El principla conferencista y especialista en el tema, Señor Horacio Matarasso , biologo argentino, propuso que Caldas debería convertirse en la Meca Mundial del Aviturismo. Fuente: DestinoCafe.
La gran diversidad de ecosistemas en Colombia, representa el 19% de todas las especies de aves de nuestro planeta. Nuestro Departamento Caldas por la ubicación; cuencas de los ríos Magdalena y del Cauca, las laderas de las cordilleras Central y Occidental y con mas de 2.700 km2 entre alturas de 1.000 a 2.000 msnm. Nos hace tener la mayor diversidad de aves de Colombia con más de 430 especies identificada. Fuente: Corpocaldas
Los siguientes lugares que actualmente son reconocidos a nivel nacional e internacional como lugares especiales para la observación de Aves están ubicados muy cerca de nuestra finca Altomira.
Reserva Natural Rio Blanco. ( + info )

Tiene una extensión de 4.900 hectáreas y es el hábitat del venado de cola blanca, el cusumbo, el perro de monte, entre otras especies de fauna silvestre, así mismo tiene un censo de aves de 350 especies según Aguas de Manizales y se encuentra a solo 20 minutos de Manizales vía al barrio Minitas.
Reserva Forestal Bosques CHEC Sabinas (+ info )

Ubicada en los municipios de Villamaría y Manizales, comprende un área de 3.893 hectáreas que van desde los 2.200 hasta los 3.800 msnm. Se caracteriza por la presencia de bosques alto andinos, cuenta con un censo de aves de 247 especies según CHEC Grupo EPM y se encuentra a solo 30 minutos de la ciudad de Manizales vía al Magdalena.
Carretera Brisas hacia el Nevado del Ruiz. ( + info )

Ubicado en la Esperanza – Brisas municipio de Manizales y Herveo que va desde los 3.500 a 4.000 m.s.n.m. con ecosistemas de bosque montano alto, bosque enano, páramo y laguna, el censo actual de 239 especies de aves y se encuentra a solo 45 minutos de Manizales vía al Magdalena con desviación en el Parador La Esperanza hacia el Parque Natural Los Nevados.
Ecoparque Los Alcazares ( + info )

Es una zona de vida de selva muy húmeda premontana, a 2002 msnm con 33.43 has. ubicada en el barrio Los Alcázares de Manizales, cuyos objetivos son la conservación, investigación y la recreación didáctica ambiental por medio de visitas guiadas en un sendero ecológico que recorre un total de 3 km. La vegetación se caracteriza por árboles de Yarumo negro, Balso panelero,
Hotel Tinamú ( + info )
Embalse Cameguadua ( + info )

Se encuentra en Chinchiná a 1.300 m.s.n.m. Cuenta con dos lagos el del norte actualmente con un proyecto Malecón turístico y el lago sur en recuperación, posee parches de bosques y árboles aislados y como atractivo principal las aves acuáticas, el censo actual de 128 especies de aves y se encuentra a solo 30 minutos de la ciudad de Manizales vía a Chinchiná-Palestina.
Fuente: DestinoCafé
ALTOMIRA RESERVA NATURAL PRIVADA
Estamos realizamos inventarios permanentes de la aves que podemos observar o escuchar en Altomira. Ornitólogos conocidos de la región, como Sergio Ocampo, han realizado inventarios de aves que se pueden observar en Altomira. Están identificadas cerca de 70 especies de aves de la zona. Unas se pueden observar fácilmente pero otras hay que ser un experto en el tema









Aves de Altomira [ver lista completa en facebook]
Nombre científico – Nombre común – Familia
Bubulcus ibis - Garcita Bueyera -ARDEIDAE Coragyps atratus - Gallinazo Negro - CARTHARTIDAE Cathartes aura - Guala Cabecirroja - CARTHARTIDAE Buteo magnirostris - Gavilán Caminero - ACCIPITRIDAE Milvago chimachima - Pigua - FALCONIDAE Ortalis {motmot} - Guacharaca - Chica CRACIDAE Vanellus chilensis - Pellar Teruteru - CHARADRIIDAE Columba cayennensis - Paloma Morada - COLUMBIDAE Zenaida auriculata - Torcaza Nagüiblanca - COLUMBIDAE Columbina talpacoti - Tortolita Rojiza - COLUMBIDAE Forpus conspicillatus - Periquito de Anteojos - PSITTACIDAE Pionus menstruus - Cotorra Cabeciazul - PSITTACIDAE Nyctibius griseus - Biemparado Común -NYCTIBIIDAE Momotus aequatoriales - Barranquero Coronado - MOMOTIDAE Melanerpes rubricapillus - Carpintero Habado - PICIDAE Melanerpes formicivorus - Carpintero de Robledales - PICIDAE Lepidocolaptes souleyetii -Trepatroncos Campestre - FURNARIIDAE Thamnophilus multistriatus - Batará Carcajada - FORMICARIIDAE Todirostrum cinereum - Espatulilla Común - TYRANNIDAE Pyrocephalus rubinus - Titiribí Pechirrojo - TYRANNIDAE Tyrannus melancholicus - Sirirí Común - TYRANNIDAE Myiozetetes cayanensis - Suelda Crestinegra - TYRANNIDAE Pitangus sulphuratus - Bichofué -TYRANNIDAE Troglodytes aedon - Cucarachero Común - TROGLODYTIDAE Turdus ignobilis - Mayo Embarrador - TURDIDAE Molothrus bonariensis - Chamón Común -ICTERIDAE Thraupis episcopus - Azulejo Común -THRAUPIDAE Thraupis palmarum - Azulejo Palmero -THRAUPIDAE Euphonia laniirostris - Eufonia Gorgiamarilla - THRAUPIDAE Carduelis [Spinus] psaltria - Jilguero Aliblanco - FRINGILLIDAE Sicalis flaveola - Canario Coronado - FRINGILLIDAE
2 comentarios sobre “Aviturismo en Manizales”
Los comentarios están cerrados.