Estuve de paseo con mi esposa hace unos años en Leticia, la capital del Departamento del Amazonas, ubicada a orillas del bello Río Amazonas al sur de Colombia. Leticia es ya una pequeña ciudad con mas de 30.000 habitantes. Fué uno de mis mejores paseos por Colombia, el amazonas es un lugar al que hay que ir, diría yo, con cierta frecuencia. Ya estamos preparando el regreso !!!
Este es un excelente programa de 4 días / 3 Noches. Desde Bogotá tomamos un vuelo de Aires hasta Leticia, el cual tarda 1 hora 40 minutos en arribar al Aeropuerto Alfredo Vasquez Cobo.
El Departamento del Amazonas esta localizado en el extremo suroriental de nuestro país, rodeado por los ríos Putumayo, Apoporis y Amazonas. Una parte del departamento es denominado el Trapecio Amazónico.
La Selva Amazónica, y en particular el Rio Amazonas son las joyas que queremos vivir y sentir todos nosotros. Tenemos el privilegio de tener mas de 116 kms de riveras del imponente Rio Amazonas, considerado el río más caudaloso del mundo y el segundo más largo con 6.800 kms.
La selva Amazónica es la más grande del mundo y considerada el recurso ecológico más importante de nuestro planeta. Leticia, la capital, está ubicada a 730 kms al sur de Bogotá. Existen mucha oferta turistica en la zona y aunque es un poco costoso, bien vale la pena conocer el rio y la selva.
Nosotros buscamos un hotel (Yakuruna) cerca a Leticia y desde allí organizamos nuestro programa, el cual tenia como destino final llegar a los Lagos de Taropóto para lo cual hay que llegar a dormir al municipio de Puerto Nariño (el segundo más importante del Amazonas con cerca de 5,000 habitantes)
Conseguimos un guía especializado y una canoa grande con motorista para que nos llevara por 2 días completos por el Río Amazonas hasta llegar a los Lagos de Tarapoto. Existe ya un «tour» medio programado por los guías que es muy bello y hay que realizarlo.
Después de salir de Leticia, rio arriba, la primera parada es en la Reserva Turística Victoria Regia, un lugar muy agradable, especial para observar la bella flor de Lirio que en algunos casos puede tener mas de 3 metros de diámetro. Allí también hay un árbol muy bello que hay que conocer.
Luego de salir de la Reserva nos dirijímos a la comunidad de los «indígenas» Yaguas, la que llaman «La Libertad», allí se puede uno relajar un poco y conocer sus malócas y modo de vida, aunque ya no es muy indígena; desafortunadamente si se ve mucha pobreza en el lugar.
Después nos dirigimos hacia el Parque Nacional Natural Amacayacú, pasando primero por la Isla de los Micos; esta isla actualmente tiene un régimen privado en donde hay que pagar $40.000 por persona para entrar, dicen que tiene mas de 400 has y allí se pueden observar gran cantidad de micos y trepar arboles de 40 mts. de altura.
Para entrar al PNN Amacayacú también hay que pagar $12.000 por persona solo para entrar a conocer. Existe allí un hotel privado en donde le puede costar a uno, mas de $100.000 la noche, el hotel es muy bonito, la dormida es en un lugar compartido con una cama y con mosquitero, las habitaciones privadas son mucho mas caras. El PNN Amacayacu tiene mas de 297.000 has. Alli un poco mas adelante en el recorrido se encuentran las comunidades indígenas de los Tikunas.
Después del PNN nos dirigimos hacia Puerto Nariño, un pueblo muy bello, sin carros, ni motos que llaman el Pesebre Natural del Amazonas. Tiene un mirador en donde se puede observar la selva, el rio amazonas y el rio loreto yacú. Aquí dormimos pues se encuentran hotelitos y sitios donde comer.
Luego nos dirigimos a los Lagos de Tarapoto, quizás el lago mas bello que nosotros conozcamos, nos toco un atardecer espectacular y el regreso en la noche por entre el rio hasta llegar de nuevo a Puerto Nariño fue tranquilo. Al siguiente dia nos regresamos a Leticia en donde llegamos al atardecer para tomar cervecita en el malecón de Tabatinga en Brasil; finalmente, dormimos plácidamente.
Cerca a Leticia por la via a tarapaca a unos 15 kms hay un sendero en la selva de aproximadamente 3 horas, muy bello; aquí es donde se siente el rigor de la selva por el calor y la humedad.
Además de observar la selva en todo su explendor, se pueden sentir los animales y conocer las chagras de los indigenas y/o colonos. hay un lugar alli en donde uno se puede quedar a dormir en una maloca ubicada en una pequeña aldea de unos colonos.
Para terminar estamos seguros que en general la selva colombiana, junto con la experiencia del rio amazonas son zonas que hay que conocer alguna vez en nuestras vidas; no nos olvidemos que quizás vaya a ser el lugar donde van a vivir nuestras futuras generaciones.
Feliz viaje por Colombia !!!